Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


EDUCACIÓN

COPEME: 80 mil estudiantes dejaron de recibir sus clases a causa de la pandemia

COPEME: 80 mil estudiantes dejaron de recibir sus clases a causa de la pandemia
Plataformas para clases virtuales del Ministerio de Educación en Panamá.

Unos 80 mil estudiantes −entre niños niñas y adolescentes− dejaron de recibir sus clases durante esta crisis de la pandemia de la Covid 19.

+info

Crisis provoca migración de colegios privados a oficiales

Las cifras provienen del Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (COPEME) que, esta semana, brindó un informe ante la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.

Nivia Roxana Castrellón, en representación del COPEME, dio a conocer que, durante la pandemia, un 14.9% de la población de 0 a 17 años de edad "sufre del total de las carencias que toda la sociedad experimenta y que  se encuentra privado del acceso a internet.

En la sesión, COPEME brindó una serie de recomendaciones, entre ellos: un protocolo de atención educativa con modalidad a distancia y medios tecnológicos; protocolo sobre desarrollo e implementación de plataformas tecnológicas; protocolo de bioseguridad; investigación censal, así como red de retención y reinserción escolar.

En cuanto a la retención escolar plantean una repuesta articulada, según región educativa, con intervención de autoridades locales y la comunidad. Y, en materia de reinserción escolar, Castrellón indicó que deben implementarse ofertas educativas extracurriculares flexibles para todos los niveles educativos y a partir del séptimo grado, relacionar la reinserción escolar con horas certificadas, utilizando módulos y contenidos con apoyo de la tecnología.

En estas acciones pospandemia, destacó que se debe promover el acceso a la tecnología, fomentar actividades educativas presenciales y virtuales y dar seguimiento al proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Por otra parte, Zonia Gallardo de Smith, viceministra académica del Ministerio de Educación (Meduca), manifestó que este tema de deserción escolar viene dándose muchísimos años, pero con la pandemia se ha incrementado aún más.

Sin embargo, dijo que el Meduca ha implementado un esquema que es la base del sistema, como lo son los padres de familia, representantes, alcaldes, iglesias u otros sectores que conocen la realidad de los que viven en el área.

La Comisión de Educación, Cultura y Deportes es presidida por el diputado perredista Héctor Brands, quien dijo que es lamentable la actual situación que atraviesan miles de niños que no han recibido clases por no contar con las herramientas tecnológicas para este fin.

Cifras del Meduca dan cuenta que, hasta agosto pasado, un 78.8% de los centros educativos del país estaban activos, lo que representa unas 2 mil 450 escuelas de las 3 mil 179 existentes con la modalidad a distancia: lecciones por radio y televisión, plataformas tecnológicas y materiales impresos.

A su vez, unos 524 mil 719 estudiantes están conectados con 36 mil 24 docentes. En el país hay unos 800 mil alumnos en colegios oficiales.

Lea aquí: Unos 205 mil estudiantes podrían perder el año escolar




COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más