Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se habilita la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá, desde San Isidro hasta Villa Zaíta

El proyecto, con un costo de $230 millones, aún tiene dos etapas pendientes, incluyendo la construcción de una policlínica.

Se habilita la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá, desde San Isidro hasta Villa Zaíta
Estación de Villa Zaíta, corregimiento Ernesto Córdoba Campos. Elysée Fernández

Desde las primeras horas de la noche del jueves 25 de abril, los usuarios y residentes de Panamá norte pueden utilizar la estación del Metro de Villa Zaíta, obra que fue inaugurada a las 4:30 p.m. por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Cortizo realizó el primer viaje de la extensión de Villa Zaíta en compañía de la gobernadora de la provincia de Panamá, Carla García, el director general del Metro de Panamá, Héctor Ortega, entre otras autoridades.

El mandatario subió en el tren No. 1122 y realizó un corto recorrido, cuyo destino final fue la estación de Villa Zaíta, donde lo esperaba un conjunto típico. Cortizo ha estado durante las últimas dos semanas intentando inaugurar obras ante de las elecciones del próximo 5 de mayo.

Este proyecto demoró tres años y cuatro meses en completarse en su primera etapa, que incluyó la estación y la parte ferroviaria.

Con esta inauguración, el Metro de Panamá, S.A., estima movilizar más de 300 mil usuarios del sector de Panamá norte y San Miguelito.

Ariel Arjona, director del proyecto de Villa Zaíta, manifestó que la obra, cuyo costo asciende a $230 millones, incluyendo su financiamiento, no será entregado en su totalidad, ya que aún deben finalizar dos etapas más.

Se trata de la fase dos que incluye el edificio intercambiador de buses y estacionamientos y la policlínica Dr. Edilberto Culiolis, la cual se encuentra previsto la entrega para el segundo semestre de este año.

Con respecto a la fase tres, se recordó que contempla la ampliación de la vía Transístmica a seis carriles y tendrá un costo de cerca de $18 millones, en una extensión de 2.3 kilómetros. El proyecto incluye aceras, inclusión de un sistema de drenajes, reubicación de servicios públicos, entre otros aspectos. Esta tercera fase de la obra deberá ser entregada durante el primer cuatrimestre de 2025.

Arjona manifestó que esta obra tuvo sus retos con la pandemia, pero una vez superado ese periodo, el Consorcio Línea Panamá norte logró avanzar en los tres frentes que involucraba el proyecto.

Se habilita la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá, desde San Isidro hasta Villa Zaíta
El Presidente llega a la estación de Villa Zaíta. Elysée Fernández

La última adenda para este proyecto fue refrendada en diciembre de 2023 por un monto de $26 millones que fue destinada para la infraestructura de la policlínica y otras modificaciones que se hicieron en el proyecto.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más