La ley que unifica los servicios de emergencia en el 911 y que elimina los 103, 104 y 335 fue sancionada este jueves 19 de diciembre por el presidente Laurentino Cortizo en la ciudad de Colón.
Esta nueva norma crea el Sistema Nacional de Emergencias 911, como un servicio público, gratuito y de seguridad nacional.
Por ejemplo, en Colón habrá un Centro de Monitoreo Regional de alto nivel, con más de 400 cámaras, en donde se trabajará con inteligencia artificial, para manejar información que permita una reacción rápida.
En tanto, el ministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, dijo que ese sistema es un paso importante para la seguridad porque brinda la facilidad de respuesta oportuna en casos de emergencia.
También se podrá monitorear las calles con la instalación de aproximadamente 3 mil 200 cámaras en la ciudad de Panamá. Y se colocarán más “botones de pánico” que no requieren de una llamada, sino que al tocarlos darán un aviso al Centro de Monitoreo.
La plataforma podrá identificar llamadas por número, nombre y dirección. Además contará con un sistema de grabación de llamadas entrantes y salientes y proporcionará a las autoridades información relacionada a casos de violencia de género y doméstica y delitos de alto impacto.
Esta nueva norma estable que la plataforma contará con partidas presupuestarias de fondos nacionales, municipales, donaciones, legados y transferencias.