La ley que da vida jurídica a la nueva comarca Naso Tjër-Di, fue sancionada este viernes 4 de diciembre por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.
La sanción de la Ley 656 ocurrió a orillas del río Teribe y en el corazón de esta región: la Plaza del Rey, en Sieyik.
Estuvo presente el rey naso, Reynaldo Alexis Santana, y jefes y caciques de pueblos originarios de todo el país.
La nueva normativa fue firmada por Cortizo y la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney.
”Hoy es un día especial para nuestros pueblos originarios, he llegado a Naso Tjër-Di a traerles buenas noticias. Gracias, rey Santana y toda la gente buena del Teribe por este gran recibimiento”, dijo el mandatario.
Reconoció que existe un solo país, dentro del cual hay cinco Panamá: el moderno, el de la clase media, el de los barrios, el rural-agrícola y el de las comarcas, con el que existe una “deuda social enorme”.
Por eso, aprovechó para invitar al pueblo naso a organizarse para que participen en el Pacto del Bicentenario: Cerrando Brechas, y que presenten sus propuestas en temas de educación, salud e infraestructura a través de la plataforma Ágora.
”El diálogo Cerrando Brechas es para cada uno de ustedes y de todos nosotros, de quienes nos están escuchando”, dijo Cortizo.
Por su lado, Santana dijo que en la comarca las áreas protegidas quedan doblemente resguardadas porque “los nasos son guardianes de los recursos naturales; prueba de ello es que el río Teribe y sus bosques han estado protegidos milenariamente”.
La máxima autoridad de la nueva comarca precisó que ahora corresponde al pueblo naso organizarse.