Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Covid-19: hospitalizaciones en sala y UCI aumentan a 164 pacientes

La úlltima semana epidemiológica cerró con 36 pacientes más hospitalizados por la covid-19 que la semana del 13 al 19 de noviembre. El Minsa recomienda el uso de mascarillas en lugares cerrados.

Covid-19: hospitalizaciones en sala y UCI aumentan a 164 pacientes

La cantidad de hospitalizaciones, un termómetro clave de la pandemia de la enfermedad covid-19, lleva tres semanas consecutivas en aumento.

La última semana epidemiológica, que va del 20 al 26 de noviembre, cerró con 164 pacientes hospitalizados, de los cuales 158 están en sala y 6 en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Así lo muestra el último informe de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), que permite establecer que son 36 hospitalizados más que los reportados en la semana del 13 al 19 de noviembre, cuando se contabilizaron 128 pacientes: 122 en sala y 6 en UCI.

Mientras que en la semana 6 al 12 de noviembre se contaron 99 pacientes hospitalizados (92 en sala y 7 en UCI).

El Minsa asegura que la mayoría de los pacientes hospitalizados corresponde a personas sin vacunar, con esquema incompleto de vacunación o adultos mayores con comorbilidades; sin embargo, no especifica las cifras de las personas en esa condición.

Los datos también muestran que hubo 7 fallecidos por covid-19, lo que representa 3 más que los reportados por las autoridades en la semana del 13 al 19 de noviembre. Esa semana hubo 4 muertes.

Ante este escenario, el Minsa recomienda a la población extremar las medidas de biosegurididad y el uso de las mascarillas en lugares cerrados.

Además, las autoridades de salud gestionan para que la vacuna bivalente o mixta contra la covid-19 llegue al país a finales de diciembre.

Se trata de una vacuna mejorada para combatir la variante del coronavirus SARS-CoV-2 conocida como Ómicron y sus subvariantes, es decir, una versión nueva, ya que fue diseñada con la variante ancestral de Wuhan (China) y los sublinajes BA.4 y BA.5.

Abogan a la responsabilidad

Xavier Sáez Llorens, pediatra, infectólogo e investigador clínico, sostuvo que se debe hacer mayor énfasis en el empleo de la mascarilla, en especial con la gente de alto riesgo, aunque no considera que su uso deba ser obligatorio, sino apelando a la responsabilidad, empatía y consideración de los infectados con los demás.

Subrayó que mejorar la ventilación en sitios cerrados debería ser la prioridad.

En tanto, el director ejecutivo del Centro de Investigación Cevxin, Rodrigo De Antonio, sostuvo que al igual que ocurre en otros países, en la medida que las actividades sociales tengan la asistencia de personas con síntomas respiratorios y con esquemas incompletos de vacunación, el escenario epidemiológico será probablemente muy similar a lo que ha ocurrido en los últimos dos años.

Una vez Panamá tenga la vacuna bivalente dirigida a la variante Ómicron y sus subvariantes, se podría componer la situación, añadió.

Los científicos recomiendan seguir de cerca los indicadores de hospitalización y muerte, ya que son estadísticas que reflejan nuestra realidad, pues el indicador de casos y positividad se encuentra sesgado porque las personas no están acudiendo a realizarse la prueba.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más