Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crecimiento de la población de adultos mayores demanda mejor planificación

En estos momentos. el país pasa por su mayor transición demográfica de envejecimiento poblacional, incluyendo el aumento de la expectativa de vida de los panameños de 60 a 85 años de edad.

Crecimiento de la población de adultos mayores demanda mejor planificación

El grupo de adultos mayores de 60 años de edad se encuentra en un proceso de crecimiento y se espera que siga en ascenso: en el año 2030, serán el 25% de la población total del país.

Ese fue uno de los argumentos utilizados por el Consejo de Gabinete, para autorizar a la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, a presentar ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley que establece reformas a la Ley 36 de 2016, sobre protección integral de los adultos mayores.

Según las autoridades, actualmente el 15% de la población es mayor de 60 años y, para el 2030, esta cifra aumentará al 25%. A esto hay que agregar que el país pasa por su mayor transición demográfica de envejecimiento poblacional, incluyendo el aumento de la expectativa de vida de los panameños de 60 a 85 años.

Pero para el gobierno, esto conlleva la creación de una nueva entidad: el Instituto Nacional de la Persona Mayor, que será el ente encargado de promover los centros de atención integral de los adultos mayores.

El proyecto de ley también pretende favorecer la participación política, civil, social, cultural, deportiva y económica de la población mayor.

Otros datos

Estadísticas de la Contraloría General de la República sugieren que si bien el incremento de la cantidad de adultos mayores no se dará de manera inmediata en el país, hay que tomar medidas para afrontar este desafío en temas como salud y cobertura en seguridad social.

De hecho, las proyecciones de la entidad indican que la proporción de personas en edad avanzada de 60 años en Panamá comenzó a crecer a partir de 2020 y se espera que continúe su ascenso.

Por ejemplo, se precisa que si bien tanto hombres como mujeres mayores de 60 años aumentarán en términos absolutos y relativos, la población en edades avanzadas cerca del año 2040 sobrepasará el millón de personas y hacia el final del período de estudio, es decir, 2050, se calcula que serán 1.3 millones de personas.

Incluso, se prevé que las mujeres prevalezcan más que los hombres, debido a una mayor esperanza de vida.

Para expertos en el tema, como el exdirector de Estadística y Censo de la Contraloría, Dimas Quiel, el envejecimiento de la población traerá cambios que impactarán la seguridad social (como la sostenibilidad en el sistema de pensiones), la economía y el sistema de salud.

Precisamente, el informe estadístico de Contraloría recomienda brindar una atención integral a los adultos mayores y crear la infraestructura adecuada para el mejor desplazamiento de los ancianos, permitiéndoles independencia.

Igualmente, sugiere la creación de instituciones dedicadas al cuidado de esta población, así como la implementación y desarrollo de actividades que fomenten la protección de las personas en edades avanzadas.

En palabras de Quiel, desde hace varios años se ha hablado de la transición demográfica. “La tasa de natalidad ha bajado en las últimas décadas y lógicamente la población va envejeciendo”, puntualizó.

A su juicio, Panamá debe enfocarse en proyectos de atención a la población mayor, con más instalaciones de salud y personal para atenderlos. “Se debe tomar en cuenta que habrá una población más enferma y que requerirá pensiones. Eso impactará definitivamente a entidades como la Caja de Seguro Social (CSS)”, dijo.

Para tener una idea, en 1990, la población asegurada era de 1.2 millones de personas, incluyendo tanto a cotizantes como a dependientes. Mientras que en 2019, en el país había poco más de 3 millones de asegurados, lo que representa cerca del 75% de la población del país.

Otros organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que Panamá y el resto de los países del mundo experimentaron cambios demográficos interesantes, sobre todo en su población mayor de 65 años de edad. Frente a esto, recomienda adoptar las medidas para la protección adecuada de este grupo etario.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más