Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Créditos educativos de Ifarhu, requisitos, plazos y montos disponibles

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) abre recepción de solicitudes para créditos educativos desde febrero hasta septiembre.

La Dirección de Créditos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) mantiene, desde el pasado 3 de febrero, abierta la recepción de solicitudes para aquellos estudiantes que buscan acceder a un préstamo de la institución.

La apertura permanente de créditos se inicia este año, luego de que en 2024 no se abriera la recepción de documentos de aspirantes, debido a los retrasos en los pagos de los préstamos heredados de la administración pasada del Ifarhu, cuando estuvo a cargo Bernardo Meneses, y posteriormente asumió Ileana Molo Alvarado.

Meneses actualmente es investigado por la presunta comisión del delito contra la administración pública debido a los escándalos de las becas y auxilios económicos otorgados en su administración.

Por su parte, José Bravo, director de Créditos del Ifarhu, explicó que la apertura se mantiene y se extenderá hasta el próximo mes de septiembre. Además, detalló que los préstamos pueden solicitarse para estudios de primaria, premedia, media, universitarios, maestrías, cursos, entre otros.

Créditos educativos de Ifarhu, requisitos, plazos y montos disponibles
El director de Crédito del Ifarhu, José Bravo anuncia la apertura para la entrega de documentación de los estudiantes que buscan aplicar a un préstamo educativo. Foto: Richard Bonilla

Actualmente, la entidad ofrece tres tipos de crédito con distintos intereses. Para educación primaria, premedia y media, el interés anual es del 3%. Los créditos de amortización inmediata para estudios superiores permiten acceder hasta $30,000 con un 4% de interés. Estos créditos consisten en que la persona comenzará a pagar seis meses después de haber culminado sus estudios.

También existen los créditos de amortización inmediata con intereses entre el 4% y el 5%, que van desde los $30,000 hasta los $120,000.

Estos préstamos incluyen gastos relacionados a la instrucción (matrícula, colegiatura, laboratorios, libros, equipos, materiales, entre otros) y de manutención (alimentación, hospedaje y transporte).

Según Bravo, los requisitos para quienes buscan solicitar un crédito son: presentar matrícula, plan de estudios, calendario académico y costo total del programa o carrera. Los aspirantes deben dirigirse al piso 8, en la Dirección de Créditos, en la sede principal del Ifarhu.

Además, a nivel financiero, deben contar con uno o hasta cuatro codeudores, dependiendo del monto solicitado. Bravo destacó que los codeudores deben cumplir con una capacidad de descuento: si pertenecen a la empresa privada, hasta el 35% del salario, y si son del sector público, hasta el 20% del salario.

Estos préstamos tienen un plazo de otorgamiento de hasta 30 años, aunque el promedio es de 25 años, explicó el director de Créditos.

En lo que va del año, el comité ha aprobado 135 expedientes, incluyendo 84 candidatos para licenciatura, 18 para maestrías, 22 técnicos, 9 cursos, un posgrado y una carrera de ingeniería. Entre las carreras que más solicitan créditos, debido a su alto costo, están medicina y aviación.

Con respecto a la selección de los aspirantes, esta recae en el comité establecido en el Reglamento de Créditos Educativos del Ifarhu, integrado por el director de Planificación, un designado del despacho superior y el director de Créditos. “Son las personas que validan que el aspirante cumpla principalmente con todos los requisitos establecidos dentro del reglamento”, dijo Bravo.

El Ifarhu maneja una cartera histórica de más de 18,000 créditos. Se estima que anualmente se procesan entre 800 y 900 expedientes de solicitud de crédito.

Con respecto a los compromisos de préstamos, la institución da seguimiento anualmente a entre $17 y $18 millones de estudiantes que actualmente están cumpliendo con sus carreras o cursos.

En cuanto a los nuevos créditos, se maneja un renglón promedio de más de $20 millones; sin embargo, se aprueban alrededor de $13 a $14 millones en préstamos, ya que la apertura y tramitación de casos se extiende hasta septiembre y no puede prolongarse hasta diciembre, porque esos expedientes no entrarían a tiempo en la Contraloría General de la República, explicó Bravo.

El director de Crédito aclaró que, respecto a la demora en los pagos, estos solo se realizan después de iniciado el cuatrimestre para garantizar que los fondos se utilicen adecuadamente. Agregó que no se cubren materias reprobadas; los estudiantes deben demostrar que han aprobado para recibir el desembolso.

Sobre la demora en los pagos, el funcionario indicó que estos son heredados de la administración pasada. Se trabaja actualmente en reducir el tiempo de desembolso de 10 meses, que demoraba el año pasado, a un promedio de 3 meses para este año.

Bravo exhortó a aquellos estudiantes que buscan acceder a un crédito educativo a presentar sus documentos en todas las sedes del Ifarhu en las cabeceras de provincias, así como en la sede principal en la Avenida Ramón Arias.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más