Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Crisis en la selva: aumenta un 24% la migración por el tapón del Darién

Este corredor natural entre Colombia y Panamá se ha convertido en un desafío monumental para quienes buscan una vida mejor, enfrentando peligros extremos y condiciones inhumanas en su travesía.

Crisis en la selva: aumenta un 24% la migración por el tapón del Darién
Migrantes hacen fila para ser registrados por agentes del Servicio Nacional de Migración, tras cruzar la selva del Darién. EFE

En el cierre del primer trimestre del año 2024, un drama humanitario sin precedentes ha marcado la región selvática conocida como el tapón del Darién, con un aumento del 24% en el flujo migratorio si se compara con el mismo período de 2023.

Este corredor natural entre Colombia y Panamá se ha convertido en un desafío monumental para quienes buscan una vida mejor, enfrentando peligros extremos y condiciones inhumanas en su travesía.

Los informes del Servicio Nacional de Migración precisan que con una cifra que asciende a 108,167 personas entre enero y marzo, esta caravana de caminantes ha experimentado un significativo incremento en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la cifra se situó en 87,390 individuos.

Ante este drama humano, líderes religiosos como el obispo de Darién, Pedro Hernández, han levantado su voz, instando a la solidaridad y a no abandonar a su suerte a aquellos que buscan refugio y oportunidades más allá de las fronteras.

“La mayoría de nosotros fuimos migrantes en algún momento”, dijo Hernández.

Epicentro del drama

Actualmente, el epicentro de la crisis migratoria en Darién se centra en comunidades indígenas como Lajas Blancas, donde hay 1,055 migrantes. También está Bajo Chiquito, donde se reporta la presencia de 925 caminantes.

De momento, están llegando a Darién en promedio 1,050 migrantes, luego de varios días de camino por la selva. La mayor parte llega con cuadros de deshidratación, diarreas o enfermedades respiratorias. En el peor de los casos son víctimas de agresión sexual y otros mueren en la dura travesía.

En palabras de Hernández, los migrantes no son objetos ni animales, con lo cual hay que saberlos acoger como país. “Ellos no se quieren quedar aquí y tampoco hay que verlos como un medio para sacar dinero. Hay que darles un trato humano”, acotó.

El religioso recordó que todos somos parte de una transformación migratoria, por lo cual no debemos olvidar de dónde venimos y lo que somos como sociedad.

Población infantil

Dentro de los informes del Servicio de Migración se detalla que el 22% de los migrantes que arribaron a Darién son menores de edad.

Al respecto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) considera que nadie debería tener que enfrentar los rigores de la selva en búsqueda de seguridad, protección u oportunidades; esto es especialmente difícil para los niños y niñas pequeños, los adolescentes viajando solos y las mujeres embarazadas.

“Nos preocupa el crecimiento constante del flujo de personas migrantes que atraviesan la selva, especialmente los niños, niñas y adolescentes, que llegan solos a Panamá. Sin importar de dónde vengan, o las circunstancias por las que migran, ante todo son niños”, indicó Unicef a La Prensa.

Crimen organizado

Del total de migrantes que llegaron al país por la selva, 87,650 son sudamericanos, entre los que destacan venezolanos, ecuatorianos y colombianos.

El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, también se refirió a este tema: “Para este 2024, por las entradas que estamos teniendo, perfilamos que la cantidad de migrantes irregulares será superior al 2023″.

Esta conclusión, dijo, es después de los análisis que ha efectuado el gabinete de Seguridad de Panamá sobre los problemas sociales, económicos, políticos y de seguridad que enfrentan algunos países de la región.

“Para nosotros es un reto en materia de migración, ya que se combinan dos aspectos, la parte humanitaria y la parte de seguridad nacional, porque detrás de la migración está el crimen organizado”, explicó el ministro.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más