Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crisis hídrica en Panamá: 4,000 pozos y solo 1,300 con permisos oficiales

Un estudio de Miambiente y Nippon Koei revela que más del 60% de los pozos en Panamá operan sin permisos, poniendo en riesgo la sostenibilidad hídrica nacional. Se busca regular el uso de acuíferos clave para garantizar el acceso futuro al recurso.

Crisis hídrica en Panamá: 4,000 pozos y solo 1,300 con permisos oficiales
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Cortesía

Los datos preliminares del Estudio de Prospección, Exploración y Evaluación de Aguas Subterráneas liderado por el Ministerio de Ambiente (Miambiente) en conjunto con el consorcio japonés Nippon Koei y Nippon Koei LAC relevó un panorama preocupante: más de 4,000 perforaciones de pozos registradas en el país, de las cuales solo 1,300 cuentan con permisos oficiales y concesiones de agua.

+info

Río Chiriquí Viejo al límite: las intensas lluvias siguen afectando a ChiriquíBagatrac desiste de cantera en el río Chiriquí Viejo

Esta situación evidencia una explotación desregulada de las reservas subterráneas, amenazando la sostenibilidad del recurso y la seguridad hídrica nacional.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, subrayó la urgencia de tomar medidas concretas, pues “este estudio es un avance para el país, pues nos proveerá la base científica que necesitamos para tomar decisiones precisas y responsables sobre el uso del agua subterránea”.

Subrayó que con estos hallazgos preliminares, se nos advierte de la necesidad de actuar con responsabilidad y celeridad. Sin medidas oportunas, podríamos poner en riesgo nuestras reservas hídricas subterráneas.”

El estudio, con una inversión de $1,404,000.00 financiada por el Fideicomiso de Agua, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la entidad, tiene una duración de 18 meses. Su objetivo es analizar y regular el uso de los acuíferos en tres regiones estratégicas:

  • Pacífico Occidental (Chiriquí)

  • Pacífico Central 1 (Coclé)

  • Pacífico Central 2 (Herrera y Los Santos)

Estas áreas fueron seleccionadas por su alta demanda de agua subterránea y su importancia para la agricultura y la economía.

Navarro destacó la relevancia de los acuíferos para el desarrollo sostenible del país:

“En una nación con población creciente y una demanda de agua cada vez mayor, los pozos subterráneos son fundamentales para nuestras comunidades. Este estudio permitirá conocer la capacidad hídrica del país y gestionarla de manera inteligente.”

Un esfuerzo internacional

El presidente de Nippon Koei, Kevin Tynes, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para proteger este recurso:

“Los acuíferos son esenciales para la estabilidad hídrica y la vida humana. Estudios como este, sumados a un liderazgo institucional comprometido, son herramientas vitales para establecer acuerdos sobre el monitoreo, uso y gestión integral del agua.”

El informe preliminar refleja que Panamá enfrenta retos significativos para garantizar la sostenibilidad de sus reservas subterráneas. Sin regulaciones adecuadas y una gestión integral del recurso, la calidad de vida y el desarrollo económico podrían verse gravemente afectados.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más