Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crucial negociación sobre pandemias; Panamá pide más tiempo para discusiones

La delegación panameña en la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS solicitó más tiempo para las discusiones entre los países con miras a una nueva reunión donde se logre un acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias.

Crucial negociación sobre pandemias; Panamá pide más tiempo para discusiones
Ivette Berrío, viceministra de Salud. Cortesía

Durante más de dos años, los países del mundo han trabajado juntos para lograr un objetivo histórico y generacional: estar mejor preparados para la próxima pandemia a partir de las lecciones aprendidas por la covid-19.

La frase “tenemos que estar preparados para la próxima pandemia porque sabemos que va suceder”, es frecuente entre la comunidad científica. Por ello, en la 77 Asamblea Mundial de la Salud, que se desarrolla en Ginebra, Suiza, busca aprobar un acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias.

El acuerdo se centra en reforzar la coordinación de la respuesta internacional con un acceso equitativo a los equipos de protección personal, las vacunas, los tratamientos terapéuticos y los diagnósticos”, según explicó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

No obstante, se ha comunicado extraoficialmente que al no existir un consenso entre los países miembros de la OMS se contempla que esta semana no se logre ningún acuerdo sobre el particular.

En representación de Panamá se encuentra una delegación designada por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre y que encabeza la viceministra Ivette Berrío.

Durante la reunión, Berrío, indicó que la posición de Panamá es velar por el acceso igualitario a insumos, medicamentos, para que exista equidad en el momento que se registre alguna otra crisis sanitaria en el mundo y que los países en vía de desarrollo tengan igual oportunidad que los más desarrollados de procurar las estrategias que mitiguen la contingencia.

La viceministra de salud enfatizó que Panamá no tienen como objetivo abandonar la OMS, sin embargo, no se debe excluir de convenios internacionales, por lo que el equipo técnico nacional, tiene claro que estos convenios no pueden menoscabar la soberanía ni intereses de la nación, por lo que han propuesto que Panamá se una al grupo de países que solicita más tiempo para las discusiones entre los países con miras a una nueva reunión de OMS, ganando tiempo para lograr mayor discusión entre los grupos técnicos a lo interno de los países.

Crucial negociación sobre pandemias; Panamá pide más tiempo para discusiones
Asamblea Mundial de la Salud de la OMS. Cortesía

¿Por qué se está negociando el acuerdo? La razón de ser del tratado sobre pandemias fue el impacto de la pandemia de la covid-19, explicó este esta semana el director de la OMS, que aseguró que “el mundo sigue sin estar preparado” ante la llegada de una futura pandemia.

Según las cifras oficiales, más de siete millones de personas han fallecido como consecuencia del coronavirus. Sin embargo, “sabemos que son estimaciones, y probablemente perdieron la vida hasta 20 millones de personas”, añadió el director de la OMS.

Según el informe anual de estadísticas de la OMS, hecho público la pasada semana, con la covid-19 se “eliminó una década de progreso en el nivel global de esperanza de vida”.

El acuerdo pretende establecer tareas y procedimientos claros para actuar frente a una emergencia. Los negociadores esperan que se alcance un consenso en torno a la definición del concepto de emergencia pandémica para que sea más fácil y sencillo para el director general [de la OMS] advertir al mundo en momentos de pandemia potencial.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más