La Caja de Seguro Social (CSS) emitió un comunicado para aclarar información errónea difundida por la diputada independiente de la coalición Vamos, Alexandra Brenes, durante el período de incidencias en la Asamblea Nacional. La diputada presentó extractos de datos parcialmente correctos y otros completamente falsos, los cuales no fueron contrastados con la institución.
Brenes afirmó que la entidad debía pagar a la empresa Busport, S.A., la suma de $124,117.92 por el servicio de transporte prestado entre el 29 de noviembre de 2023 y el 28 de marzo de 2024.
Además, sostuvo que la contratación de Busport se realizó por un procedimiento excepcional, bajo la justificación de que los pacientes críticos atendidos en la Ciudad de la Salud, un complejo de cerca de 32 hectáreas, necesitaban transporte inmediato.
La CSS explicó que, al asumir la nueva administración el 1 de octubre, inicialmente se evaluó la posibilidad de comprar los buses. Sin embargo, debido a la falta de presupuesto, el cierre del período fiscal y la disponibilidad limitada de las unidades requeridas, se optó por alquilar las unidades.
Este alquiler permitió que, ante la falta de partidas disponibles en el presupuesto de 2024, la institución negociara un crédito con Busport para el pago del servicio con partidas asignadas al presupuesto de 2025.
Antes de proceder con la contratación, la CSS realizó un exhaustivo estudio de mercado, evaluando diversas propuestas de empresas de transporte y marcas de vehículos. La propuesta de Busport fue seleccionada por ser técnica y financieramente viable, ajustada a los precios del mercado y alineada con las necesidades de los pacientes. El proveedor garantizó la disponibilidad inmediata de los buses, conductores capacitados, pólizas de seguro y la operación de tres unidades en turnos de 12 horas, de lunes a domingo.
Paralelamente, la CSS inició el proceso de compra de buses institucionales para ofrecer un servicio continuo, seguro y digno a los pacientes. Este proceso ya ha sido refrendado por la Contraloría General y se realizó bajo el Convenio Marco 2025-1-10-0-08-RC-141226. Aunque el contrato de alquiler estaba inicialmente previsto hasta marzo, se decidió extenderlo hasta el 15 de abril para evitar que los pacientes tuvieran que caminar bajo las inclemencias del tiempo, mientras se completaba la entrega de las unidades adquiridas.
La CSS comunicó que recibió esta semana las unidades compradas, las cuales serán operadas por conductores de la institución para garantizar un servicio permanente, seguro y digno a los pacientes y sus familiares.

En cuanto a los traslados internos, Marcos Young, director de prestaciones Médicas y Salud de la CSS, destacó que, además de los medios de transporte externos como MiBus y vehículos particulares, uno de los mayores desafíos es asegurar que los pacientes puedan trasladarse internamente entre los distintos servicios de salud disponibles en la Ciudad de la Salud.
Young explicó que, desde la ocupación inicial del 30-35%, la Ciudad de la Salud ha incrementado su operatividad al 65%. Este crecimiento ha generado la necesidad urgente de resolver el problema del traslado interno, lo que llevó a la contratación de un sistema de buses para facilitar el movimiento dentro de las instalaciones.
Actualmente, la Ciudad de la Salud cuenta con nueve estructuras activas, entre ellas el Instituto Cardiovascular, el área de trasplantes y nefrología, el hospital clínico, el quirúrgico, el instituto de genética, el hospital cancerológico, la maternidad y el hospital pediátrico.
Young subrayó la importancia de que los usuarios comprendan cómo funcionan estos servicios y la necesidad de su correcta utilización para garantizar una atención oportuna y de calidad.
Desde finales de noviembre, la institución ha facilitado un transporte interno para los pacientes que acuden a la Ciudad de la Salud.