Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CSS retorna al uso de mascarilla en sus instalaciones de salud

Las autoridades de la CSS adoptan medidas ante el aumento de casos de infecciones respiratorias en el país.

CSS retorna al uso de mascarilla en sus instalaciones de salud
El Minsa levantó el uso obligatorio de mascarilla en instalaciones de salud pública y privada del país el jueves 7 de diciembre de 2023. iStock

La Caja de Seguro Social (CSS) retomó el uso de las mascarillas en las instalaciones ante el aumento de las infecciones respiratorias en el país.

La decisión se adoptó para mitigar los casos respiratorios y evitar su propagación en las instalaciones de la CSS, indicó Yelkis Gil, directora ejecutiva nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS.

Sostuvo que entre los protocolos que se implementan está ofrecer mascarillas o pañuelos desechables a los pacientes que manifiesten tos o secreciones respiratorias.

Esta estrategia irá acompañada de orientaciones por parte de los funcionarios de la CSS sobre el uso correcto de los cubrebocas y de la importancia del lavado de manos, para evitar enfermedades como la gripe, el resfriado y la covid-19.

Las medidas adoptadas de regreso al uso de mascarillas en las instalaciones de salud también serán ejecutadas por los funcionarios de salud y administrativos, en especial los que muestren enfermedades respiratorias.

La medida del uso obligatorio de mascarilla en instalaciones de salud pública y privada del país fue levantada por el Ministerio de Salud (Minsa) el jueves 7 de diciembre de 2023, medida que impuso desde que se detectó el primer caso de coronavirus en Panamá en marzo de 2020.

Hasta esa fecha, las autoridades de salud habían levantado la mayoría de las medidas aplicadas para combatir la covid-19. Solo mantenía el uso obligatorio de los tapabocas en policlínicas, hospitales y centros de salud oficiales y particulares.

La decisión de levantar la medida quedó establecida en el Decreto Ejecutivo No. 65 del 7 de diciembre de 2023 publicado en Gaceta Oficial No. 29926-C.

CSS retorna al uso de mascarilla en sus instalaciones de salud
Autoridades recomiendan a la población mantener las medidas de bioseguridad ante el aumento de casos respiratorios. iStock

Casos de covid-19

Según el departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), el porcentaje de positividad de la covid-19 en la semana No. 50 (comprendida del 10 al 16 de diciembre) fue de 16.5%, cuando se realizaron un total de 2,233 pruebas, mientras que en la semana No.49 (del 3 al 9 de diciembre) fue de 10%, con un total de 1,797 pruebas.

En tanto, en el 2022, en la semana epidemiológica No. 50 (del 11 al17 de diciembre) la positividad registrada fue del 14.9%, de un total de 33,461 pruebas. Mientras que la semana No.51 del año pasado, la positividad fue de 12%, de un total de 23,498 pruebas.

La jefa de Epidemiología del Minsa, Lourdes Moreno, reconoció que los ciudadanos no están acudiendo a los centros de salud a hacerse la prueba para determinar si tienen o no el virus con la misma rigurosidad que lo hacían en los primeros meses de la pandemia.

También destacó que la población no debe descuidarse y seguir las recomendaciones de lavado de mano, uso de mascarilla y asistir a los centros de salud o policlínicas a aplicarse la vacuna.

El aumento de casos de los últimos días —por el momento no ha presionado al sistema hospitalario—, ya que solo hay 36 hospitalizados (35 en sala y 1 en UCI).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 17:58 Comisión de Gobierno declara sesión permanente para evaluar admisión del anteproyecto sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más
  • 17:54 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 17:50 Entrevista exclusiva: Rector de la UP responde a las acusaciones del presidente Mulino  Leer más
  • 17:01 Sociedades fachada y testaferros: el ‘modus operandi’ de una red que lavaba dinero desde Ecuador a Panamá Leer más
  • 16:46 Canciller viaja al funeral del papa Francisco; Mulino le pide comparecencia al Legislativo a su regreso Leer más
  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más