La Caja de Seguro Social (CSS) adoptó este año nuevas medidas para garantizar el cumplimiento de los contratos por parte de los médicos residentes, entre ellas, solicitar un fiador solidario.
Alex González, director ejecutivo nacional de Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS, explicó que es una decisión gerencial que se adoptó debido al incremento de casos en los últimos años, en los que los nuevos especialistas —ya finalizada la residencia— incumplían con el tiempo que debían dar a la institución, afectando principalmente áreas del interior del país.
Añadió que anteriormente, como penalización por no cumplir el contrato, se cobraba un 60% de la inversión en la formación de la especialidad, sin embargo, se hizo frecuente que optaran por pagar esta multa, afectando el proceso de planificación del recurso humano especializado en la CSS.
Ahora, los médicos residentes que incumplan con el contrato deberán pagar el doble de lo que se invierte en su educación y el fiador solidario es parte de esos nuevos cambios que han incluido. No se trata de evitar que se formen, enfatizó, se trata de eliminar el incentivo perverso de que vean en la CSS una entidad financiera sin pensar en la gravedad de no acudir a su destino final.
“Cada vez que un residente que culmina incumple su contrato y no va al área que se había comprometido, afecta directamente a los pacientes, que deben viajar a otras regiones o a la capital en busca de una cita para esa especialidad”, adujo González.
La nueva medida está afectando al menos a 40 médicos residentes que deben comenzar su especialización en junio próximo y tienen inconvenientes para encontrar un fiador solidario.
Los médicos residentes sostienen que no les han brindado detalles de las responsabilidades y requisitos que debe cumplir el fiador solidario, pues solo se les detalló que debe tener permanecía laboral, salario mínimo de $300 y no puede ser pensionado, ni estar dentro del término del contrato para adquirir esta condición, lo que limitaría la edad que puede tener el fiador.