La primera fase del Centro Regional de Innovación de Vacunas y Biofármacos se proyecta que esté listo en abril del 2024, en la Ciudad del Saber.
Así lo informó el secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Ortega Barría, la semana pasada durante el II Foro Panamá como Centro de Innovación en Salud: oportunidades para el desarrollo sostenible y económico, en Expocomer 2023.
Añadió que “la ciencia de la salud está evolucionando en el país; el sector salud se está transformando a una gran velocidad. Entre los próximos tres a cinco años, nuestro país contará con una Ciudad de la Salud que será un centro de innovación e investigación.
La ejecución del proyecto del Centro de Innovación de Vacunas y Biofármacos comenzó en el tercer trimestre del año 2021, aunque con marcadas limitaciones económicas, ya que para poder comenzar la entidad requirió un crédito extraordinario de $2.5 millones, que fue aprobado en junio de ese año.
La iniciativa científica tiene dos fases: la primera es la creación del centro de investigación y desarrollo de vacunas y la segunda la construcción de la planta piloto de producción de vacunas
La primera fase del centro regional tiene un costo de $8 millones, de las cuales se han invertido $1 millón y se han comprometido $3 millones.
El proyecto cuenta con socios locales como la Fundación Ciudad del Saber, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá. A nivel internacional Biological E de la India, y en Brasil se está en conversaciones con Bio-Manguinhos, de la Fundación Osvaldo Cruz.
El esquema trazado para llevar adelante este proyecto ha sido presentado ampliamente a miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Panamá Pacífico, bancos privados y agencias de financiamiento.
Panamá para hacer realidad este proyecto requiere apoyo económico, ya que la Senacyt institución que tiene la bandera para llevarlo adelante por año, tiene un presupuesto menor a lo solicitado.
Este año tiene un presupuesto de $49.6 millones, siendo este inferior con respecto al presupuesto de 2022, que fue de $50.4 millones.
Desde que el proyecto fue anunciado, los científicos panameños han planteado que un centro regional de vacunas y biofármacos es una necesidad imperiosa para el país.