Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Cuándo se pagarán a los proveedores de medicamentos las facturas atrasadas?: Aredis

La CSS asegura contar con los recursos financieros para afrontar las obligaciones adquiridas a fin de garantizar el abastecimiento de medicamentos. No obstante, los miembros de Aredis no tienen una fecha de pago por los medicamento entregados.

¿Cuándo se pagarán a los proveedores de medicamentos las facturas atrasadas?: Aredis
La principal queja de los pacientes es la falta de medicamentos en la CSS. Archivo

La Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Aredis), pregunta mediante una segunda carta dirigida al director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, cuándo se pagarán a los proveedores las facturas atrasadas de $48 millones que mantiene la entidad por medicamentos ya entregados.

+info

CSS tiene una morosidad de $48 millones con los proveedores de medicamentosLa CSS dice que el pago por los medicamentos depende de ContraloríaLa ley del silencio impuesta ante la falta de medicinas en la CSSLa CSS no ha realizado actos públicos de precio único para comprar medicinas en todo el añoCSS, entre morosidad y desabastecimiento de medicinas

La carta de Aredis, enviada el pasado 15 de junio, surge a raíz de la respuesta dada por el subdirector general de la CSS, Edwin Rodríguez, donde plantea que los traslados de partida y confección de adendas a los contratos originales están en etapa de refrendo para proceder al pago de la deuda. Es decir, depende de la Contraloría General de la República.

El presidente de Aredis, Lucas Verzbolovskis, indicó que es excelente que a partir del pasado 9 de junio los proveedores reciban los respectivos informes de recepción contra entrega de las órdenes de compra.

No obstante, planteó que dicha orden aún no está siendo implementada, por lo que solicitó que verifique que esa orden ya fue dada al personal encargado de la recepción de las órdenes entregadas en las unidades ejecutoras y varios depósitos.

Además, sostuvo que el abastecimiento que se logra a través de las licitaciones de precio único beneficia enormemente a la población de pacientes y los costos de compra de la CSS. La única forma de seguir atrayendo nuevos proveedores a esas licitaciones es minimizando esa “rueda burocrática” para llevar procesos de forma efectiva y sin interrupciones, dijo.

De hecho, la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, la semana pasada denunció que este año no se ha realizado una licitación de precio único.

La CSS asegura contar con los recursos financieros para afrontar las obligaciones adquiridas a fin de garantizar el abastecimiento de medicamentos.

Además, que han establecido una mesa de trabajo con la Contraloría General de la República, con el propósito de honrar los compromisos con los proveedores en el menor tiempo posible.

Mientras que los pacientes enfrentan el desabastecimiento de medicinas, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, aseguró el pasado domingo 11 de junio en su discurso tras ser seleccionado como candidato a la Presidencia de la República en el 2024 por el Partido Revolucionario Democrático, que en materia de medicamentos han avanzado para garantizar el abastecimiento de medicamento en el sector público, abaratar costos con la implementación de medidas que permitan la apertura del mercado e incentivar la producción local.

Y ayer martes 20 de junio en una entrevista en Telemetro Reporta indicó que el problema de los medicamentos no se resuelve de la noche a la mañana. La pandemia y la crisis de Ucrania han sido una de las causas que han impedido resolver la situación, aseguró Carrizo.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más
  •  El fin de la utopía liberal y la inauguración del Canal Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más