Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

De 99 obras de infraestructura bajo el programa CON Escuelas, solo 26 se entregarán en marzo próximo

Este proyecto CON Escuelas busca mejorar las condiciones generales de las escuelas a nivel nacional, abordando reparaciones menores como pintura, plomería, electricidad y cielo raso, entre otras

De 99 obras de infraestructura bajo el programa CON Escuelas, solo 26 se entregarán en marzo próximo
Padres de familia de la escuela secundaria de Puerto Armuelles, Barú, provincia de Chiriquí, denuncian el mal estado del plantel.

Solo 26 centros educativos que están en reparación tienen proyección de ser entregados el próximo mes de marzo, de un total de 99 obras de infraestructura que se mantienen en ejecución bajo el programa Centro de Operación Escuelas 2024 (CON Escuelas 2024), del Ministerio de Educación (Meduca), para albergar 61 mil estudiantes.

De 99 obras de infraestructura bajo el programa CON Escuelas, solo 26 se entregarán en marzo próximo
El Meduca proporcionó una lista de 23 escuelas, pero en la entrevista se refierieron a 26 centros educativos.

El año escolar debe comenzar el próximo 4 de marzo, según el Decreto Ejecutivo 74 del 29 de diciembre de 2023. Es decir, estamos a 54 días de que comiencen las clases, y las escuelas no estarán listas en su totalidad. Esto ha sido denunciado por los padres de familia, quienes consideran que este tema es un problema constante.

Carlos Escala, representante de los padres de familia de la comunidad educativa de la región de Chiriquí, explicó que en esta provincia son muchas las escuelas que no han sido reparadas desde hace muchos años. Incluso hay centros educativos que han demorado ocho años en ser construidos, especialmente en obras más complejas, dijo.

De 99 obras de infraestructura bajo el programa CON Escuelas, solo 26 se entregarán en marzo próximo
Los trabajos de pintura y acabado forman parte de las reparaciones menores que se deben realizar en los centros educativos.

Dio como ejemplo el caso de la Escuela Antonio José de Sucre, ubicada en David, Chiriquí, la cual comenzó su construcción en 2015. Debido a problemas con la empresa, la obra no fue terminada. Por lo tanto, el Meduca tuvo que volver a licitar la obra, y hasta el pasado 8 de enero de 2024 se volvió a dar la orden de proceder para completar su construcción. Se trata de un proyecto de $5.4 millones que beneficiará a 1,400 estudiantes.

No obstante, Escala detalló que también hay escuelas en Chiriquí que necesitan reparaciones menores y que podrían llevarse a cabo en esta época de verano, como la Escuela Secundaria de Alanje, donde no hay suficientes sillas para los estudiantes, la Escuela Secundaria de Puerto Armuelles, donde los padres de familia han realizado dos huelgas exigiendo reparaciones en el gimnasio y los baños sanitarios, y el Primer Ciclo Corozo Rodolfo Aguilar en Barú, que también requiere reparaciones en sus aulas y necesita agua potable, entre otras peticiones.

De 99 obras de infraestructura bajo el programa CON Escuelas, solo 26 se entregarán en marzo próximo
Padres de familia de la escuela secundaria de Puerto Armuelles, Barú, provincia de Chiriquí denuncian el mal estado del plantel, especialmente los baños de los estudiantes.

Por su parte, Aldo Bazán, de la Asociación de Padres de Familia, señaló que en este mes de enero no ha visto movimiento por parte del Meduca para reparaciones de escuelas, ni tampoco se ha activado completamente el programa CON Escuelas 2024.

Hay escuelas a nivel de país que necesitan reparaciones, como el Colegio La Santa Familia, Centro Educativo Elena Ch. de Pinate en Juan Díaz, el IPT Jeptha B. Duncan en la 24 de Diciembre, así como el Colegio Francisco Morazán en Chiriquí y la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena en Santiago de Veraguas, entre muchas otras. Bazán señaló que para los padres de familia es importante que las clases no se dilaten por ese tipo de temas (reparaciones), ya que el Meduca es quien establece el calendario escolar y podría plantear soluciones más rápidas y sin contratiempos.

CON Escuelas 2024 fue creado bajo la Resolución Nº1260 del 22 de noviembre de 2022 y el fin de mejorar las condiciones generales de los centros educativos a nivel nacional mediante reparaciones menores, como pintura, plomería, electricidad, cielo raso, entre otras labores, y cuenta con el apoyo interinstitucional.

Según el Meduca, con el programa CON Escuelas 2024 en los 99 proyectos que se están ejecutando (primera etapa), hay una inversión de $381 millones, desarrollándose en las regiones educativas de Bocas del Toro, Chiriquí, Comarca Ngäbe Buglé, Veraguas, Herrera, Coclé, Colón, Panamá Centro y Oeste, beneficiando a unos 61 mil estudiantes.

Por su parte, el viceministro de Infraestructura del Meduca, Ricardo Sánchez, manifestó que “CON Escuelas 2024 comenzó con las primeras reparaciones con un avance del 40%, sumando próximamente los equipos de las juntas técnicas y juntas comunales a nivel nacional, por lo que esperan tener más del 90% de las escuelas en buenas condiciones”.

Con respecto al presupuesto, el viceministro señaló que de los $3,539 millones, la entidad destinará la gran mayoría para la reparación de escuelas, es decir, $1,684 millones para el renglón de inversión. Agregó que la entidad ha entregado en los últimos cuatro años 165 escuelas nuevas y actualmente hay 2,615 centros educativos operativos a nivel nacional.

El último reporte de CON Escuelas 2024 destaca los proyectos de mantenimiento que se realizan en 51 centros educativos con el programa Mejorando la Eficiencia y la Calidad del Sector Educativo (Mecse), cuyo presupuesto es de $1.1 millones y servirán a una matrícula de 16 mil alumnos.

Con el Mecse también se construyen aulas modulares interactivas en 15 escuelas que albergan 6 mil alumnos, con una inversión de $566 mil. En cuanto al programa de aulas modulares de CON Escuelas 2024, se han armado 56 de estos espacios, y está pendiente el traslado vía terrestre de 27 aulas y vía marítima de nueve salones temporales.

En el reglón de tanques de agua, se encuentra en licitación la instalación de estos dispositivos en 288 planteles escolares con una inversión de $2 millones 261 mil. Estas estructuras se distribuirán en las 10 regiones educativas y registrarán un beneficio de 73 mil alumnos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más