Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


De isla a tierra firme: el cambio de Guna Yala

Un total de 300 viviendas fueron entregadas hoy, miércoles 29 de mayo, por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, a las familias que se trasladarán de la isla Gardí Sugdub a la urbanización Nuevo Cartí.

De isla a tierra firme: el cambio de Guna Yala
Los pobladores se asentarán en 300 viviendas de la urbanización Nuevo Cartí. Elysée Fernández

Los pobladores Gardí Sugdub, una de las islas ocupadas por la comarca indígena de Guna Yala, comienzan a recoger sus pertenencias para trasladarse a tierra firme a partir de la próxima semana. Se trata de generaciones que durante años han vivido de la pesca, el turismo y la agricultura. Sin embargo, ante la inminente subida de los niveles del mar, los residentes serán los primeros desplazados por el cambio climático en el país.

Los pobladores se asentarán en 300 viviendas de la urbanización Nuevo Cartí, bautizada con el nombre de Isber Yala, o Árbol de Níspero. Esta nueva zona ofrece comodidades como agua potable, electricidad y parques, muy distintas a las que culturalmente están acostumbrados.

Las viviendas fueron entregadas hoy, miércoles 29 de mayo, por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, a las familias que se trasladarán a esta nueva barriada, que tuvo un costo de $12.2 millones.

De isla a tierra firme: el cambio de Guna Yala
El presidente Cortizo en la inauguración de la urbanización Nuevo Cartí. Elysée Fernández

Cortizo indicó que el desplazamiento de los habitantes de la isla a tierra firme tiene un significado importante para Panamá. Al mismo tiempo, hizo un llamado a los países desarrollados para atender la crisis climática que afecta al mundo y, especialmente, a los países más pobres.

“Pese a que Panamá es uno de los siete países carbono negativos, hace este esfuerzo y nos gustaría que también lo hagan los países desarrollados, que a fin de cuentas, con la emisión de gases de efecto invernadero han provocado la crisis climática que estamos viviendo”, enfatizó.

En Panamá, desde hace una década, se trabaja con los pobladores para trasladar a la comunidad a una nueva sección en tierra firme, a 15 minutos en lancha de la localidad actual. En su nuevo hogar, cada familia dispondrá de un terreno de 300 metros con una vivienda de 49 metros cuadrados que incluye dos habitaciones, baño, comedor y cocina.

Cortizo visitó ayer el lugar para hacer la entrega formal de las llaves de las casas a los pobladores,


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti