Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Declaran oficialmente la llegada del fenómeno de La Niña; así afectará a Panamá

Luz Graciela de Calzadilla, directora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), dijo que el Fenómeno de la Niña entra de forma atenuada con lluvias esporádicas, pero afectará la llegada de la temporada seca por cuatro meses.

Declaran oficialmente la llegada del fenómeno de La Niña; así afectará a Panamá
Vista del clima en los alrededores del Puente Centenario y el Canal de Panamá con tiempo de lluvia. Foto: Alexander Arosemena/Archivo

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) declaró oficialmente la llegada del Fenómeno de La Niña a la región.

En un comunicado este organismo señala que las condiciones de La Niña están presentes y se espera que persistan hasta abril de 2025 (59% de probabilidad).

La NOAA indica que han surgido las condiciones de La Niña desde diciembre 2024 y se reflejaron con temperaturas de la superficie del mar por debajo del promedio a través del centro y centro-este del Océano Pacífico ecuatorial.

La Niña es un fenómeno caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical, lo que afecta toda la región y tiene incidencia en Panamá.


¿Cómo afectará a Panamá?

Luz Graciela de Calzadilla, directora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), detalló en TVN Noticias, que este fenómeno hará que se retrase la llegada de la temporada seca que habitualmente comenzaba a mediados de diciembre pasado.

Declaran oficialmente la llegada del fenómeno de La Niña; así afectará a Panamá
Luz Graciela de Calzadilla, directora de Meteorología. Foto: Miguel López. Noviembre, 2024

Indicó que se esperan lluvias esporádicas a lo largo de los meses de enero a abril en todo el país.

De Calzadilla indicó que la llegada de la Niña llega un poco débil y se pronostica que durará solo cuatro meses por lo que no se esperan aguaceros torrenciales, pero sí condiciones inestables.

“Tenemos probabilidades altas que este fenómeno de La Niña nos acompañe hasta marzo y abril, con condiciones de más nubosidad y algunos días con lluvias”, adelantó la directora del Imhpa.

El Imhpa explicó que en Panamá, la presencia del fenómeno La Niña tiende a aumentar las lluvias en la vertiente del Pacífico de la República de Panamá y, teóricamente, a disminuirlas en la vertiente del Caribe.

Declaran oficialmente la llegada del fenómeno de La Niña; así afectará a Panamá

“El proceso de evapotranspiración puede ser más lento, por lo cual aumenta la saturación de los suelos. Como consecuencia de estos efectos, puede aumentar el riesgo de inundaciones y deslizamientos. También aumenta la turbiedad en los cuerpos de aguas y sitios de toma de agua de las potabilizadoras. Así mismo, la mayor frecuencia de días con lluvias aumenta el riesgo de refriados y enfermedades respiratorias en la población”, indicó en un comunicado.

Detallaron que los efectos más probables son: mayor frecuencia de días nublados, lluvias aisladas y el prolongamiento de la transición de la temporada lluviosa hacia la temporada seca. En consecuencia, se experimentará un retraso en el inicio de la temporada seca 2025, como ya se ha observado desde el pasado mes de diciembre de 2024 y lo que ha transcurrido del mes de enero de 2025.

De Calzadilla, directora general del Imhpa, manifestó que se continuará emitiendo mensualmente el informe especial sobre el estado de La Niña, para actualizar e informar los detalles de su evolución; indispensable para la toma de decisiones e implementar las medidas que sean necesarias, según el sector económico o productivo.

Declaran oficialmente la llegada del fenómeno de La Niña; así afectará a Panamá

¿Qué es el fenómeno de La Niña?

El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es una interacción entre la atmósfera y el océano. Es un fenómeno natural que implica la fluctuación de las temperaturas oceánicas en el Pacífico ecuatorial (y en la atmósfera que lo rodea) que causa variaciones en los patrones climáticos (humedad, temperatura, precipitaciones, otros) en gran parte del mundo e impacta de manera distinta, según la región.

El ENOS se compone de tres fases: Neutral, El Niño o fase Cálida y La Niña o fase fría.

La Niña se refiere al enfriamiento extensivo del Océano Pacífico tropical, es la fase contraria a El Niño. Se caracteriza por un aumento de nubosidad y precipitación sobre las zonas continentales del Pacífico tropical.

Declaran oficialmente la llegada del fenómeno de La Niña; así afectará a Panamá

El escenario del Canal

El Canal de Panamá que depende del agua dulce para operar está ahora ante un escenario en el que se pueden presentar situaciones de saturación de los lagos Gatún y Alajuela, por el fenómeno de La Niña, que suele causar más lluvias de lo habituales y principalmente en esta temporada que debía ser seca.

Cuando se presentan estas situaciones usualmente la vía interoceánica activa los dispositivos para realizar vertidos contralados y evitar inundaciones.

Voceros del Canal han señalado en varias oportunidades que para este tipo de situaciones un reservorio les permitiría administrar mejor el agua y podrían guardar recurso en estas épocas lluviosas para las temporadas secas.

La construcción del reservorio de río Indio aún está en la etapa de estudios de las comunidades que habitan esa zona para determinar los planes de reubicación y reasentamientos por parte de la Administración del Canal de Panamá.

Declaran oficialmente la llegada del fenómeno de La Niña; así afectará a Panamá
Nivel de los lagos que surten de agua el Canal de Panamá este viernes 10 de enero de 2025.

Este viernes 10 de enero el lago Gatún estaba en 88.74 pies muy cerca del nivel máximo operativo que se ubica en 89 pies.

En el caso del lago Alajuela, el nivel marcaba 252.38 pies (76.93 metros) alcanzando su nivel máximo.

En este mes según la ACP los tránsitos de buques estimados son de 36, de los cuales 10 son de buques que pueden pasar los las esclusas neopanamax, es decir del Canal ampliado y 26 por las esclusas panamax.

Estas son las condiciones del clima para este viernes 10 de enero

En horas de la mañana, se espera cielos parcialmente nublados a despejado en el área del Pacífico, mientras que en el Caribe, se registrarán cielos nublados con aguacero aislados, según detalló el meteorólogo del Imhpa, Roberto Rudy.

Para horas de la tarde, se mantienen condiciones secas, sin descartar nublados con aguaceros débiles en Panamá Oeste, Coclé, Chiriquí Occidente, Veraguas y Darién.

Y en la noche, se mantiene condiciones de cielos parcialmente nublados a despejados, excepto Costa Abajo de Colón y golfo de Panamá, en donde se prevén algunos nublados con lluvia.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  •  Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 04:05 Leyendas de la La Roja reviven grandes momentos con las nuevas camisetas  Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más
  • 03:47 La seguridad del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más