Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Defensores del patrimonio, en alerta por la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica ante la Unesco

Desde hace unos 10 años, el país viene elaborando esta propuesta histórica y, luego de varias observaciones, el Ministerio de Cultura presentó la documentación para su sustentación ante el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que pidió recientemente varias subsanaciones.

Defensores del patrimonio, en alerta por la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica ante la Unesco
El Casco Antiguo en San Felipe. Alexander Arosemena

Una nueva polémica ha surgido en torno a la inscripción de la denominada Ruta Colonial Transístmica en la prestigiosa lista de patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Desde hace unos 10 años, el país viene elaborando esta propuesta histórica y, luego de varias observaciones, en 2023 el Ministerio de Cultura presentó la documentación para su sustentación ante el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Como se recordará, esta nueva propuesta de una ruta histórica surgió luego de que la UNESCO considerara que la cinta costera 3 había causado un “daño irreversible” al conjunto monumental Panamá Viejo-Casco Antiguo.

De hecho, ese organismo internacional indicó en informes pasados que el tramo marino de la cinta costera afectó la “relación del Casco Antiguo con el mar”, uno de los valores universales excepcionales que fueron tomados en cuenta por la UNESCO para declarar ese sitio patrimonio de la humanidad en el año 1997.

La denominada Ruta Colonial Transístmica será discutida en la próxima reunión del Comité de Patrimonio Mundial en Nueva Delhi, India, desde el día 21 de julio de 2024, pero gremios y oenegés defensoras del patrimonio histórico están en alerta debido a una nota enviada por autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores a los miembros del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO en la que solicitaron devolver el expediente de la ruta histórica.

Defensores del patrimonio, en alerta por la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica ante la Unesco
Camino de Cruces sería parte de la ruta colonial. Alexander Arosemena

Ante este escenario, más de 20 organizaciones enviaron una nota el pasado 8 de julio a la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, en la que solicitan una reunión con la “mayor urgencia” para que todos los actores técnicos, económicos y sociales del Casco Antiguo, así como los patronatos y organizaciones técnicas, ambientales y culturales protectoras e interesadas en los demás componentes de la ruta, puedan recibir los detalles de la estrategia de Panamá para esta reunión.

“Entendemos que existe una posibilidad real de que se estimule una votación que conceda la declaratoria de la Ruta de manera inmediata con el compromiso de Panamá como Estado Parte de continuar dando respuesta satisfactoria a los pocos requerimientos aún pendientes, y que para ello nuestra representación puede valerse de los procedimientos diplomáticos que la Convención permite”, indica el escrito.

Hay que recordar que la Ruta Colonial Transístmica de Panamá está conformada por un conjunto de sitios relacionados entre sí y su valor cultural e histórico. Estos son: el sitio arqueológico de Panamá Viejo, las fortificaciones de la costa caribeña de Panamá (Portobelo y San Lorenzo), el Camino Real, el Camino de Cruces y la mayor parte del Casco Antiguo en San Felipe.

Defensores del patrimonio, en alerta por la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica ante la Unesco
Camino Real. Alexander Arosemena

También la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) recomendó a las nuevas autoridades apoyar la inscripción de esta propiedad, puesto que mejorará el posicionamiento del destino turístico a nivel internacional, ya que estar en la Lista de Patrimonio Mundial es el más alto grado de certificación turística.

“Apoyar esta candidatura protege la inversión y el desarrollo que por más de dos décadas se viene realizando en el Casco Antiguo de Panamá”, indica la SPIA en un comunicado.

¿Qué dice el Gobierno?

En una nota emitida este martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que en su informe, aprobado internamente el 13 de marzo de 2024 y entregado al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés), organismo asesor de Unesco, determinó que la propuesta de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá está “incompleta”, requiriendo al menos ocho subsanaciones.

Entre estas subsanaciones están: otorgar protección legal a toda la ruta patrimonial como una sola entidad y otorgar protección legal al Camino de Cruces y el Camino Real como patrimonio cultural. Es decir, crear normativas o regulaciones para estos lugares.

Tomando en cuenta estas consideraciones, la entidad indica que no es correcto afirmar que hay posibilidades de subsanar las omisiones señaladas por el Centro de Patrimonio Mundial antes de las sesiones en Nueva Delhi, cuya fecha de inicio es el 21 de julio próximo.

“Tampoco es correcto aseverar que el Gobierno Nacional ha retirado el expediente del Centro de Patrimonio Mundial”, indica el escrito.

Defensores del patrimonio, en alerta por la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica ante la Unesco
Torre de Panamá Viejo. Alexander Arosemena

Según dicho ministerio, el Gobierno Nacional ha acogido la recomendación del Centro de Patrimonio Mundial de referir de vuelta el expediente al Estado parte (Panamá) para que las rectificaciones solicitadas puedan efectuarse en el plazo que se concederá una vez se apruebe dicha recomendación durante las sesiones de la Convención de Patrimonio Mundial.

Afirman que han actuado con la certeza de que lo más conveniente para asegurar la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá no es insistir en una aprobación final que, conforme a la normativa de la UNESCO, no puede darse antes ni durante la reunión en la India.

“El Gobierno Nacional considera que la vía correcta para lograr el objetivo señalado consiste en acatar la decisión que, por recomendación del Centro de Patrimonio Mundial, será tomada en la próxima reunión de la Convención de Patrimonio Mundial que se llevará a cabo en Nueva Delhi entre el 21 y el 31 de julio de 2024″, concluyen.

Defensores del patrimonio, en alerta por la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica ante la Unesco
La ruta aún conserva el empedrado de la época colonial. Alexander Arosemena



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:48 Tito Afú acusa al Gobierno de engañarlo: ‘A mí no me han dado ningún nombramiento’ Leer más
  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más