Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Defensoría del Pueblo pide reconocer a Gianna Rueda como rectora de Udelas

La Defensoría del Pueblo pide reconocer a Gianna Rueda como rectora de Udelas
Gianna Rueda y su conflicto camino a la rectoría de Udelas. Archivo

La Defensoría del Pueblo recomendó a la Universidad Especializada de Las Américas (Udelas) reconocer y respetar el resultado de las elecciones que acreditan a Gianna Rueda como nueva rectora de la institución.

A través de la resolución No. 7010c-2023, la Defensoría confirmó una serie de violaciones a los derechos fundamentales de Rueda, quien fue electa como rectora de Udelas el pasado 27 de noviembre. Sin embargo, no se le reconoció en el cargo, mientras que el proceso de las elecciones de este año arrancó en este mes de junio.

Entre los derechos vulnerados se encuentran el derecho de la mujer en política, el derecho al trabajo y el derecho al debido proceso legal.

Además, la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) consideró otras acciones por parte de la universidad como una violación de los derechos fundamentales de Rueda y de otros miembros de la comunidad universitaria.

Entre las acciones mencionadas se encuentran el acoso laboral, la discriminación, la suspensión injustificada como secretaria general y la revocación del nombramiento de Rueda como rectora.

De igual forma, en una inspección reciente realizada por la INDH a las instalaciones de Udelas, se encontraron varias irregularidades como manejo inadecuado del equipo de seguridad, inspección de lugares con presunta privación de libertad, negativa a cooperar, demoras en la autorización de ingreso, autorización condicionada por cita previa, desconocimiento de la acción de prohibición de acceso y atención al usuario en escaleras sin acceso a la secretaría.

La Defensoría del Pueblo solicitó a la institución que en un término de 30 días calendario responda si acepta o no las recomendaciones formuladas.

Por su parte, la Universidad mediante un comunicado, tildó los señalamientos de “graves y sin fundamento, que perjudican la reputación de nuestra institución y de sus miembros”. Además, niegan las acusaciones de acoso laboral mencionadas en la resolución. “Nuestra institución se rige por políticas estrictas de respeto y equidad, y no tolera ningún tipo de comportamiento que vulnere la integridad de nuestros empleados y estudiantes”.

Aclaran también, que la suspensión del proceso electoral, fue una decisión del Consejo Superior Universitario, máximo órgano de gobierno de la casa de estudios. “Las decisiones administrativas tomadas por Udelas son siempre en conformidad con las leyes nacionales e internacionales, asegurando el debido proceso y la equidad”, acotaron.

El pasado 21 de mayo, se escogieron a los 14 representantes estudiantiles ante el Consejo Electoral Universitario (Celu) y el Claustro Universitario. Los estamentos docentes y administrativos eligieron a sus representantes el pasado miércoles 5 de junio.

Una vez conformado todo el Celu y el Claustro Universitario con todos sus representantes, tendrán la responsabilidad de evaluar y elegir al nuevo rector. Este proceso se estima concluirá el 30 de junio.

Rueda no logró tomar posesión del puesto el pasado 2 de enero, cuando se le prohibiera el acceso al recinto universitario por orden del rector Juan Bosco Bernal, cuyo mandato culminó el pasado 31 de diciembre de 2023, alegando que las elecciones “habían sido fraudulentas”.

Para este año, Udelas cuenta con un presupuesto aprobado de $63.8 millones, el doble de la asignación otorgada en 2023, que fue de poco más de $32 millones. Tiene una plantilla de 858 empleados, en su mayoría profesores, y una matrícula de 12 mil estudiantes. Además de la sede central en Ancón, ciudad de Panamá, tiene cinco extensiones universitarias en Azuero, Chiriquí, Veraguas, Coclé y Colón.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más