Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dengue en Panamá: 20,581 casos y 38 muertes en lo que va de 2024

Dengue en Panamá: 20,581 casos y 38 muertes en lo que va de 2024
El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

Un total de 20,581 casos acumulados de dengue se registran en el país, informó el Ministerio de Salud a través del Departamento de Epidemiología.

En lo que va de 2024, se han reportado 38 defunciones, de las cuales 20 corresponden al grupo etario de 15 a 59 años, 13 a personas mayores de 65 años, y cinco a menores de 15 años.

El informe, correspondiente a la semana epidemiológica No. 38 (del 15 al 21 de septiembre de 2024), detalla que la región metropolitana lidera el número de casos con 5,924. Le siguen Colón (2,634), Panamá Oeste (2,067), San Miguelito (1,714), Panamá Norte (1,642), Panamá este (1,389), Bocas del Toro (1,373), Chiriquí (1,303), Los Santos (566), Darién (526), Coclé (411), Herrera (313), Veraguas (310), la comarca Ngäbe-Buglé (248) y la comarca Guna Yala (154).

Las regiones de salud con el mayor número de defunciones durante este año son: Colón con 12, la Región Metropolitana con 8, Chiriquí con 4 y Panamá Norte con 3.

Según reportes del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud, en el país circulan los cuatro serotipos de dengue: DENV-1 (genotipo V), DENV-2 (genotipo asiático-americano), DENV-3 (genotipo III) y DENV-4 (genotipo II), de acuerdo con las muestras remitidas por las distintas regiones de salud.

Panamá declaró el pasado 29 de julio una alerta sanitaria en las regiones de Panamá Metro, Colón, Panamá este y Panamá Oeste debido a la alta incidencia de casos.

Entre los principales síntomas del dengue se encuentran fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más
  • 05:02 Entre el abandono y el dolor: sobrevivientes de atropellos por metrobús exigen justicia Leer más