Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dengue, zika y oropouche: lo que necesitas saber sobre los casos en Panamá

Durante la semana 11 de 2025, se registraron 3,500 casos de dengue y un aumento de infecciones respiratorias agudas graves. No se notificaron nuevos casos de zika ni chikungunya.

Dengue, zika y oropouche: lo que necesitas saber sobre los casos en Panamá
La mayoría de casos de este año se registran en la región metropolitana de Salud. Cortesía

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del departamento de Epidemiología, presentó los datos correspondientes a la semana epidemiológica No. 11 (del 9 al 15 de marzo de 2025), en los que se reportan cifras sobre diversas enfermedades en Panamá.

+info

Panamá, entre los países con circulación simultánea de los cuatro serotipos de dengue

Las autoridades destacan un aumento significativo de casos en algunas enfermedades transmitidas por vectores, así como un número importante de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).

Dengue: 3,500 casos acumulados

El dengue continúa siendo una de las principales preocupaciones sanitarias del país. Hasta la semana epidemiológica No. 11 de 2025, se registran un total de 3,500 casos acumulados.

De estos, 3,125 casos no presentan signos de alarma, 350 casos presentan signos de alarma y 25 son clasificados como casos graves.

El Minsa reiteró la importancia de la colaboración comunitaria en la eliminación de criaderos de mosquitos como medida clave para evitar el aumento de enfermedades transmitidas por vectores.

Zika y chikungunya: casos estables

Para la semana 11 de 2025, no se notificaron casos de zika ni de chikungunya, lo que representa una estabilidad respecto al año anterior, ya que en la misma semana de 2024 tampoco se reportaron casos de Zika. Actualmente, el país registra un total de 2 casos acumulados de zika para el 2025 y 3 casos acumulados de chikungunya.

Leishmaniasis: ligero descenso en los casos

La leishmaniasis también se encuentra bajo vigilancia. En la semana 11 de 2025 se notificaron 28 casos, ligeramente menos que los 30 casos reportados en el mismo periodo de 2024. El acumulado de casos de leishmaniasis en lo que va del año es de 271.

Malaria y enfermedades menos comunes

En cuanto a la malaria, se notificaron 37 casos durante la semana 11, lo que eleva el total de casos acumulados a 2,913 en lo que va de 2025. Por otro lado, la enfermedad por el virus 0ropouche registró 9 nuevos casos, con un acumulado de 247 hasta la fecha.

Hantavirus y leptospirosis: sin Nuevos casos reportados

No se reportaron casos de fiebre por hantavirus ni de síndrome cardiopulmonar por hantavirus durante la semana epidemiológica No. 11.

Los acumulados de estos casos para 2025 se mantienen en 2. De igual forma, la leptospirosis no registró nuevos casos, con un acumulado de 16 casos en el año.

Gusano barrenador y mpox

Se reportaron 2 casos de gusano barrenador en humanos durante la semana 11, lo que eleva el total de casos acumulados de esta enfermedad a 24 en lo que va del 2025. En cuanto a la viruela símica (mpox), no se registraron nuevos casos hasta la fecha.

Infecciones respiratorias agudas: un aumento notable

Una de las mayores preocupaciones en esta semana epidemiológica ha sido el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), que incluyen bronconeumonías, neumonías y enfermedades causadas por el coronavirus. Se notificaron 300 nuevos casos de IRAG, lo que eleva el total acumulado de 2025 a 3,687. Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la prevención, el uso de mascarillas y la vacunación para reducir la propagación de estas enfermedades respiratorias.

El Minsa enfatiza que la participación activa de la comunidad sigue siendo crucial para frenar la propagación de estas enfermedades, en particular aquellas transmitidas por vectores como el dengue, el zika y la malaria. Además, se hace un llamado a seguir las recomendaciones sanitarias para el manejo adecuado de las infecciones respiratorias y otras enfermedades.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más