Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Denuncia por falsificación en el Meduca: gremios magisteriales exigen pruebas

La firma de Lucy Molinar y el sello oficial del Meduca habrían sido falsificados en documentos divulgados por redes, según denunció el ministerio, mientras los gremios docentes rechazaron las imputaciones y pidieron investigar el caso.

Denuncia por falsificación en el Meduca: gremios magisteriales exigen pruebas
Lucy Molinar, ministra de Educación. Cortesía

El Ministerio de Educación (Meduca) denunció este lunes 25 de noviembre de 2024 el uso indebido de la firma de su titular, Lucy Molinar, y del sello oficial del Despacho Superior en documentos que han estado circulando por redes sociales y plataformas de mensajería instantánea.

+info

Aeve: la operación Capibara busca deslegitimar la lucha por la educación en PanamáEducadores marcharán por la CSS y expresan solidaridad con docentes implicados en operación Capibara

Ante esta situación, los gremios magisteriales se desvincularon de las acusaciones y exigieron no ser involucrados injustamente. Según aclararon, tanto el sello como la firma cuestionados corresponden exclusivamente al Despacho Superior del Meduca y no están relacionados con sus actividades.

Luis Sánchez, presidente de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), calificó las acusaciones como “infundadas” y señaló que buscan desacreditar al movimiento docente. “El comunicado del Meduca parece ser parte de una campaña intencionada para afectar la credibilidad de los gremios. Instamos a la ministra Molinar a ser clara y señalar qué agrupación está involucrada, en lugar de lanzar señalamientos generales que solo generan incertidumbre y dañan nuestra reputación”, expresó.

Sánchez recordó casos similares ocurridos en 2014, cuando gremios fueron acusados sin pruebas concluyentes. “Esto parece un intento de repetir las mismas estrategias de desprestigio, justo cuando estamos luchando contra la aprobación del proyecto de ley 163, que pone en riesgo los derechos del magisterio y de la educación pública”, enfatizó.

Humberto Montero, dirigente del Frente Nacional de Educadores Independientes, subrayó la gravedad del caso y pidió una investigación exhaustiva. “Es imperativo identificar quién está detrás de estas prácticas fraudulentas. Si algún gremio incurrió en esta acción, debe asumir la responsabilidad correspondiente”, afirmó.

El Meduca informó que los documentos falsificados habrían sido utilizados para promover candidaturas en elecciones gremiales y, en algunos casos, se aseguró falsamente que contaban con respaldo oficial del ministerio. Según las investigaciones preliminares, el sello y la firma habrían sido extraídos de documentos relacionados con fondos de capacitación gremial docente.

En un comunicado oficial, el Meduca exhortó a los gremios magisteriales a colaborar para erradicar estas prácticas, que afectan la imagen del sistema educativo. Además, reiteró que no respalda ni interviene en las dinámicas organizacionales de los gremios. La institución confirmó que continuará con las investigaciones y remitirá toda la información recabada a las autoridades competentes para que se adopten las medidas legales necesarias.

Los dirigentes destacaron que esta es la segunda ocasión en el año en que se acusa a gremios docentes. La primera sucedió en octubre, durante la operación Capibara, liderada por la Fiscalía Primera Especializada contra la Delincuencia Organizada. En esa ocasión, siete personas, incluyendo docentes, fueron aprehendidas bajo sospecha de delitos como blanqueo de capitales y peculado, relacionados con nombramientos irregulares en el Meduca.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más
  • 17:10 Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio Leer más