Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Desaceleración en el sector construcción, pese al aumento de trámites en ventanilla única

En el 2023 se realizaron 21 mil 249 trámites en ventanilla única del Miviot, que corresponden a permisos de construcción, planos de anteproyectos, visto bueno e inscripciones en el Registro Público.

Desaceleración en el sector construcción, pese  al aumento de trámites en ventanilla única
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) ya había estimado que para el año 2023 el sector construcción registraría un crecimiento de 10%, un porcentaje que aún no alcanza lo logrado en 2019. Archivo

A pesar de que se incrementaron los trámites de permisos de construcción en la Dirección de Ventanilla Única del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) para el desarrollo de proyectos urbanísticos durante el 2023, los expertos consideran que aún no se ha alcanzado el porcentaje logrado en la industria de la construcción en 2019, que fue del 14.8%.

Datos de la Dirección de Ventanilla Única del Miviot indican que durante el 2023 se realizaron 21,249 trámites favorables que corresponden a permisos de construcción, planos de anteproyectos, visto bueno e inscripciones en el Registro Público. En comparación, estos mismos trámites para el 2022 fueron de 20,981, lo que representa un incremento del 22.5%

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) ya había estimado que para el año 2023 el sector construcción registraría un crecimiento de 10%, un porcentaje que aún no alcanza lo logrado en 2019.

Esta proyección fue a dada a conocer por el presidente de la Capac, Carlos Allen, durante la inauguración de la Expo Hábitat 2023, realizada en septiembre pasado, en ese momento indicó que a pesar de que habían proyectado superar las cifras previas a la crisis sanitaria, la recuperación de la industria se vio afectada por varios factores, entre ellas, la demora que tuvo la aprobación de la extensión de la ley de interés preferencial y el encarecimiento del financiamiento.

Sumado a esto las protestas y cierres de calles por el tema minero, que retrasó muchas obras de construcción.

El expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Rutilio Villarreal, considera que “aún no estamos en esos niveles (2019), ya que la industria cerró en un 10.3% del crecimiento de la construcción”, sin embargo, en Ventanilla Única del Miviot se movilizaron diversos trámites, relacionados con proyectos de urbanización.

Villarreal manifestó que “el aumento de los trámites de las construcciones es positivo, porque esto se traduce en construcción y diseños de planos de urbanizaciones y entiendo que un gran porcentaje de estas urbanizaciones son de interés social, lo que es importante porque estas casas mueven la economía”.

“Sin embargo, tenemos el inconveniente que los 10 mil dólares de bono que debe darse a los promotores de vivienda como incentivo por desarrollar mercados de interés social, no se está pagando con regularidad”, señaló Villarreal

Además, hizo un llamado al Miviot para que haga efectiva la deuda a los promotores con respecto al bono solidario.

Ante este escenario, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, planteó que sí hay un repunte positivo para el sector construcción.

“Cuando se produjo lo de la pandemia, hubo promotores que sí estuvieron poniéndole pausa a sus proyectos, pero finalmente se dio un repunte y lo que tuvo contenido por algún tiempo comenzó a fluir y podemos decir que estamos a niveles de 2019 otra vez, con respecto a los temas de los planos de anteproyectos aprobados y proyectos de construcción”, explicó Paredes.

Con respecto a la deuda en cuanto tasas de interés, informó que asciende a $500 millones, de las cuales en el Consejo de Gabinete aprobó más de $200 millones por medio de una figura de emisión de títulos de valores, que fue discutido con los bancos, a través del Ministerio y de Economía y Finanzas.

“No es más que emisiones de notas del tesoro, que son compromisos de pagos que los bancos aceptan como bueno”, aclaró el titular del Miviot.

Trámites

Mary Carmen Rodríguez, directora de Ventanilla Única del Miviot, explicó que en 2023 se realizaron 419 trámites relacionados a temas urbanísticos, de los cuales 285 son planos de anteproyectos y 134 para construcción.

Desaceleración en el sector construcción, pese  al aumento de trámites en ventanilla única
Más de 21 mil 249 trámites se realizaron durante el año pasado en la dirección de Ventanilla Única del Miviot. LP Cortesía

Para el 2022, en esta misma dirección se realizaron 342 trámites, de los cuales 230 son de anteproyectos y 112 trámites para planos de construcción. Mientras que para el año 2019 donde estaba el repunte del sector construcción se tramitaron 10 mil 549 casos entre planos de anteproyectos, permisos de contrucción, entre otros.

Rodríguez explicó que el mayor movimiento de planos de anteproyectos aprobados el año pasado se registró en la provincia de Panamá Oeste con 84, Panamá con 77, Chiriquí con 43, Coclé con 20, Los Santos con 19, Veraguas con 18, Colón con 14, Herrera con 8 y Bocas del Toro con dos.

En cuanto a los registros de planos de construcción admitidos, se reportaron en Chiriquí 65, le sigue Panamá Oeste con 25, Panamá con 20, Veraguas con 9, Los Santos con 6, Coclé con 5 y Herrera con 4.

Sobre los visto bueno para segregaciones de lotes de urbanizaciones, de particulares y parcelaciones a la Autoridad Nacional de Administración de Tierras se tramitaron 10 mil 893 y para el trámite de inscripción al Registro Público fueron 9 mil 937.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más