Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Desafíos educativos: depresión y la relevancia de la salud mental

La salud mental en la educación es preocupante debido a la alta incidencia de depresión y suicidio entre los estudiantes. La psicóloga Geneva Serrano destaca la presión académica y problemas sociales como causas principales. Identificar cambios en el comportamiento es clave.

Desafíos educativos: depresión y la relevancia de la salud mental
¿Cómo las emociones influyen en la salud?

La atención a la salud mental en el ámbito educativo es un tema de creciente preocupación. La depresión y otros trastornos mentales afectan a un número significativo de estudiantes, según cifras del Ministerio de Salud. La tasa de suicidio hasta el 2018 en la República de Panamá es del 3.5% por cada 100 mil habitantes, con hospitalizaciones de jóvenes entre 15 y 29 años por esta causa. Por su parte, la Caja del Seguro Social (CSS) señala que el 3% de la población infanto-juvenil padece de depresión, siendo mayor en adolescentes con un 4% - 8%; mientras que es menor en niños escolares y aún menor en preescolares, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las estadísticas muestran que unas tres mil personas acaban con su vida cada día y que el suicidio debe considerarse un problema de salud pública, ya que es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años. El abordaje es una alternativa que ofrece un contexto adecuado para que los jóvenes tengan un espacio de intercambio sobre la temática, y con carácter preventivo considerando que los jóvenes de estas edades están en los centros escolares unas 6 a 8 horas diarias, y suelen manifestar dificultades que los docentes y sus padres perciben. Generalmente, en estas edades, se observan cambios en la conducta y en el estado de ánimo.

La Prensa conversó con la psicóloga Geneva Serrano, quien considera que uno de los principales factores por los que los estudiantes se sienten tristes o ansiosos se debe en gran medida a que muchas veces se sienten presionados con la escuela o tienen problemas con amigos. A veces sienten que no cumplen las expectativas de sus familiares y/o amigos. Puede que estén pasando mucho tiempo en sus dispositivos electrónicos, lo que afecta su estado de ánimo. También pensar en el futuro y la carrera puede ser una causa de estrés.

Uno de los factores para identificar si un estudiante está triste o ansioso es observar cambios en su comportamiento o emociones. Dejan de disfrutar de cosas que antes les gustaban. Muestran dificultad para conciliar el sueño o alimentarse. Se aíslan socialmente.

Presentan malestares físicos o incomodidad sin causa aparente. Igualmente, considerar la tristeza y la ansiedad de los estudiantes en la escuela que suelen ausentarse de clases con frecuencia. Su rendimiento escolar puede disminuir. Les cuesta concentrarse o recordar cosas. Pueden empezar a usar drogas o alcohol. Suelen pensar en hacerse daño a sí mismos.

Normalicemos ir al psicólogo. Recordemos que la salud mental es tan importante como la física. Todos podemos hacer nuestra parte para apoyar a los estudiantes y crear un ambiente escolar donde se sientan seguros y comprendidos.

Geneva Serrano

Si los estudiantes se sienten tristes o ansiosos y no saben qué hacer, la recomendación por parte de la especialista es que hablen con alguien en quien confíen, como un amigo, un maestro o un consejero. Saber que está bien pedir ayuda y que no están solos. Tratar de hacer cosas que les hagan sentirse bien, como practicar deportes o arte. Aprender formas de relajarse, como meditación o respiración profunda.

Hasta este punto surge una interrogante: ¿Qué pueden hacer las escuelas para ayudar a los estudiantes que se sienten tristes o ansiosos? Es de suma importancia tener consejeros escolares con los que puedan hablar. Ofrecer grupos de apoyo o talleres sobre cómo manejar el estrés/ansiedad. Ayudar a los estudiantes a entender que no hay vergüenza en sentirse mal y buscar ayuda. Trabajar con profesionales de la salud mental, si es necesario.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 01:21 Alianza público-privada impulsa empleabilidad juvenil en Panamá Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más