Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Desplazados climáticos en la urbanización Nuevo Cartí enfrentan falta de servicios esenciales

Deficiencias en servicios básicos como salud, educación, seguridad y electricidad, fueron detectados por la Defensoría del Pueblo, luego de una inspección en la comunidad de Nuevo Cartí.

Desplazados climáticos en la urbanización Nuevo Cartí enfrentan falta de servicios esenciales
Los habitantes de Carti Sugdub fueron trasladados a Nuevo Cartí. Alexander Arosemena

La Defensoría del Pueblo denunció que la comunidad de Nuevo Cartí, ubicada en la comarca Guna Yala, la cual acogió a los primeros desplazados por el cambio climático procedentes de la isla Cardí Sugdub, presenta deficiencias en servicios básicos como salud, educación, seguridad y electricidad.

+info

De isla a tierra firme: el cambio de Guna YalaEl cambio climático fuerza a la reubicación de estudiantes de la isla Gardí Sugdub

Bolívar Rodríguez, director de Asuntos Ambientales de la Defensoría del Pueblo, manifestó que luego de una inspección a la urbanización Nuevo Cartí se conoció que el centro de salud no ha sido trasladado a tierra firme, lo que impide que la población reciba atención médica, debiendo cruzar a la isla.

Además, se detectó que la escuela aún no cuenta con los servicios básicos de electricidad ni agua potable; el acueducto de la comunidad está en construcción, por lo que el agua es suministrada por cisternas; y en materia de seguridad, los residentes solicitan presencia policial permanente.

La Defensoría recomendó la instalación urgente del sistema eléctrico, dar seguimiento constante a la planta de tratamiento de aguas residuales, el desarrollo de actividades económicas, así como orientación en diferentes actividades para la subsistencia e institucionalizar la comunidad para que cuente con apoyo del Estado.

La urbanización Nuevo Cartí, fue inaugurada por el presidente, Laurentino Cortizo, el pasado 29 de mayo, nombrada por la comunidad guna como Isber Yala. En total son 300 familias que desde este mes comenzó su traslado a tierra firme.

Desplazados climáticos en la urbanización Nuevo Cartí enfrentan falta de servicios esenciales
El presidente Cortizo en la inauguración de la urbanización Nuevo Cartí. Elysée Fernández

Con respecto al traslado del centro de salud de Cartí Sugdub, la directora regional de Salud de la comarca Guna Yala, Wagayoguna Díaz, explicó que no se puede mudar el centro a tierra firme por una sola comunidad que no se ha mudado del todo, ya que más del 50% de las personas aún siguen viviendo en la isla.

La directora regional de Salud manifestó que este centro de salud atiende a otras 23 comunidades del archipiélago, como Cartí Sugdub, Cartí Tupile, Cartí Yandup, Coibita, Nurtupu, S. Mandinga, Arritupu, Orostupu, Coco Blanco, Porvenir, entre otros sectores.

Díaz mencionó que en lo que va del año se han atendido más de 6,800 personas en los diversos servicios que presta el centro de salud, como medicina general, pediatría, odontología, farmacia, laboratorio y salud pública. Además, atienden partos, ya que cuentan con una sala de labor y puerperio (etapa que comienza para la mujer después del nacimiento).

La funcionaria explicó que las personas que residen en la urbanización Nuevo Cartí deberán movilizarse en menos de 30 minutos hasta el centro de salud, en tanto aclaró que no pueden ofrecer servicio de transporte, ya que al Ministerio de Salud (Minsa) solo le corresponde ofrecer servicios de salud y la única ambulancia que tienen es exclusiva para el traslado de pacientes urgentes.

En tanto, el Ministerio de Educación (Meduca) informó que actualmente se mantiene en construcción el acueducto, que registra un avance del 78%. Una vez concluido, se hará la interconexión con el sistema del Centro Educativo Sahila Olonibiginya, que albergará a los estudiantes que serán trasladados de la isla Gardí Sugdub, en Guna Yala.

Son más de 673 estudiantes los que serán reubicados en tierra firme en las nuevas instalaciones educativas que se ubican en el corregimiento de Narganá, en la comarca Guna Yala. El costo de este proyecto fue de $9,953,299.77.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más