Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Detectan primer caso de fiebre Oropouche en Panamá y se intensifican medidas de vigilancia

El Ministerio de Salud confirma primer caso de fiebre Oropouche en Panamá, se trata de un paciente masculino de 31 años que ya está recuperado.

Detectan primer caso de fiebre Oropouche en Panamá y se intensifican medidas de vigilancia
Culicoides paraensis (el más pequeño en la foto) y Culex quinquefasciatus (el más grande en la foto). Imagen tomada del sitio web de la OPS

Un primer caso de fiebre Oropouche en un hombre de 31 años fue detectado por el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento Nacional de Epidemiología, en conjunto con el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges).

+info

Más de 26 mil casos de dengues acumulados en el país; región Metropolitana reporta más contagiosNueva variante de la viruela del mono no ha llegado a Panamá; el país acumula 241 casos de otra cepa

La fiebre Oropouche es una infección febril causada por la picadura de los mosquitos Culicoides y Culex (conocidos como “jején”).

Aunque los brotes de esta enfermedad han sido más frecuentes en la región de la Cuenca Amazónica, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió en febrero de este año la “Alerta Epidemiológica Oropouche en la Región de las Américas” debido al aumento de los casos. Los contagios han sido reportados en Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.

El Minsa explicó que, tras la picadura, el período de incubación de la enfermedad es de 5 a 7 días. Los pacientes infectados por el virus Oropouche experimentan fiebre alta repentina, que puede durar hasta cinco días, dolor de cabeza intenso, debilidad extrema (postración), y dolores articulares y musculares.

En algunos casos, también pueden presentarse fotofobia (intolerancia a la luz), mareos, náuseas, vómitos persistentes y lumbalgia.

Detectan primer caso de fiebre Oropouche en Panamá y se intensifican medidas de vigilancia
Virus del oropouche.

Aunque las complicaciones graves son poco comunes, la enfermedad puede evolucionar hacia una meningitis aséptica, que generalmente se presenta en la segunda semana de la infección, lo que puede prolongar la recuperación durante varias semanas.

El Minsa ha recomendado a la población tomar medidas preventivas como el uso de repelentes, ropa que cubra piernas y brazos, y mosquiteros de malla fina, especialmente para los grupos vulnerables.

Actualmente no existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos para la fiebre Oropouche. El manejo de la enfermedad es sintomático, centrado en aliviar el dolor y rehidratar al paciente.

Ante la presencia de estos síntomas, el Minsa aconseja buscar atención médica, ya que la enfermedad puede confundirse con otras como el dengue, zika y chikungunya.

Las autoridades de salud han intensificado la vigilancia epidemiológica tras la detección de este primer caso de fiebre Oropouche. El paciente afectado por el virus ya se encuentra recuperado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más