Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diabetes y bienestar: el enfoque del Día Mundial de la Diabetes 2024

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

Diabetes y bienestar: el enfoque del Día Mundial de la Diabetes 2024
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Foto/Pixabay

Una de cada 11 personas padece algún tipo de diabetes, una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre. Así lo estima la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés), que resalta que más de 400 millones de personas en el mundo viven con esta condición.

De esa cifra, el 90% sufre de diabetes tipo 2, la más común, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente de ella. La IDF advierte que estas cifras constituyen una seria amenaza a la salud mundial, y se espera que para 2045 el número de personas con diabetes aumente considerablemente.

“Estos pacientes son susceptibles a desarrollar otras complicaciones, como ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores”, enfatiza la IDF, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado cada 14 de noviembre desde 1991 y oficializado como día internacional por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en las últimas tres décadas, la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente en países de todos los niveles de ingresos. Las principales causas de este incremento incluyen la obesidad, el sobrepeso y la inactividad física. Es importante señalar que la diabetes tipo 1, conocida antes como diabetes juvenil o insulinodependiente, es una condición crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina. Aunque no tiene cura, es tratable. “El acceso a un tratamiento asequible, incluida la insulina, es vital para la supervivencia de las personas con diabetes”, recalca la OPS en su sitio web.

En las Américas, en 2019, la diabetes fue la sexta causa principal de muerte, con un estimado de 244,084 fallecimientos, según datos de la OPS.


La OPS precisa que tiene como objetivo apoyar la adopción de medidas efectivas para la vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, particularmente en países de ingresos bajos y medianos. Para lograrlo, proporciona guías científicas, desarrolla normas para el diagnóstico y tratamiento de la diabetes, y realiza campañas de concienciación como el Día Mundial de la Diabetes.

Diabetes y bienestar: el enfoque del Día Mundial de la Diabetes 2024
Una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco son formas de prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2. Foto/Pixabay

Las organizaciones de salud advierten que un mal control de los niveles de glucosa aumenta el riesgo de dañar órganos vitales como el corazón y los riñones. “Reconocer los síntomas de la diabetes, como la necesidad frecuente de orinar, sed excesiva, pérdida de peso involuntaria, visión borrosa, falta de energía y hormigueo en manos y pies, es clave para un diagnóstico temprano y prevenir complicaciones”, explicó el doctor Andrés Rojas, director médico de la compañía AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

Día Mundial de la Diabetes 2024-2026: Diabetes y bienestar

El tema para el Día Mundial de la Diabetes en el período 2024-2026 es “Diabetes y bienestar”.

Según las Naciones Unidas, con un acceso adecuado a la atención sanitaria y el apoyo necesario, las personas con diabetes pueden disfrutar de una vida plena.

La organización subraya la importancia de poner el bienestar en el centro del manejo de la diabetes, destacando que el control de esta enfermedad no solo implica cuidar los niveles de glucosa, sino también el bienestar físico y psicológico de los pacientes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:01 ‘Open Iftar’: musulmanes panameños abren sus puertas a todo el que quiera compartir y aprender de su religión Leer más
  • 05:00 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más