Los directores nacionales y regionales del Ministerio de Salud (Minsa) manifestaron su apoyo total al proyecto de ley 163, que busca reformar la ley 51 de la Caja de Seguro Social (CSS).
Este proyecto, presentado por el titular de Salud, Fernando Boyd Galindo, el pasado 6 de noviembre ante la Asamblea Nacional, ha generado debates en diversos sectores del país.
En un comunicado, las direcciones del Minsa destacaron que “no consideran viable retirar de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley 163, el cual ha recibido cuestionamientos por sectores de la sociedad civil, empresarios, trabajadores y pacientes. Sin embargo, las autoridades del Minsa subrayan su relevancia para la sostenibilidad del sistema de seguridad social del país.
Directores nacionales y regionales del MINSA hacen un llamado a la @asambleapa a legislar en favor de la reforma a la @CSSPanama, una medida urgente para asegurar pensiones dignas, ampliar la cobertura y fortalecer el sistema de salud público. #MinsaPanamá pic.twitter.com/ohCfPdMCLd
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) December 5, 2024
Ricardo Torres, director general Metropolitano de Salud, señaló que el respaldo a las reformas se fundamenta en la necesidad de abordar temas críticos para miles de asegurados y no asegurados que dependen del sistema público de salud. Según Torres, estas modificaciones son esenciales para solucionar problemas postergados durante años, que han afectado tanto la calidad de los servicios como la estabilidad de las pensiones.
“El sistema de seguridad social enfrenta desafíos de sostenibilidad financiera, calidad en los servicios y cobertura. Esta situación pone en riesgo las jubilaciones presentes y futuras, además de generar un enorme déficit que, si es asumido por el Gobierno Nacional, significará sacrificar recursos destinados a construir más hospitales, centros de salud y garantizar medicamentos e insumos”, destacó Torres.
Por su parte, el ministro de Salud explicó que todos los directores regionales han sido capacitados para divulgar la propuesta en sus respectivas regiones. Esto forma parte de las consultas ciudadanas que se llevarán a cabo en diversas provincias del país.
Boyd dijo también que, durante las sesiones en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, será responsabilidad de las principales autoridades del Minsa y de la CSS responder las inquietudes de la ciudadanía.
El ministro informó que el proceso de consultas sobre las reformas lleva más de cuatro meses, y las giras en el interior del país, que se iniciarán el próximo 11 de diciembre, permitirán a la población comprender mejor el alcance de la propuesta. “Creo que el tiempo ha sido suficiente para discutir y entender un problema muy complejo”, comentó.
La Comisión de Trabajo informa a la ciudadanía sobre el cronograma y procedimiento para las giras de consultas en el interior del país, relacionadas con el Proyecto de Ley 163, que modifica, adiciona y deroga artículos de la
— Asamblea Nacional (@asambleapa) December 5, 2024
Ley 51 de 2005, reforma clave para la CSS. pic.twitter.com/7nQK4qyqAn
Los directores regionales del Minsa indicaron que el proyecto de reforma busca garantizar la sostenibilidad financiera del sistema, afectado por factores como el envejecimiento de la población, la expansión de la cobertura y el aumento en la demanda de servicios médicos. Asimismo, destacaron que las reformas incluyen la modernización de infraestructuras, la mejora de la calidad de la atención médica y la optimización de recursos, asegurando que los pacientes reciban un trato adecuado y oportuno.
Por su parte, los directores regionales de Salud instaron a los diputados de la Asamblea Nacional a legislar por el bienestar de la población panameña, dejando de lado intereses políticos y priorizando el fortalecimiento de la principal institución de seguridad social del país.