Un grupo de educadores de la Unidad Magisterial Libre, Asociación de Maestros Veragüenses, entre otros gremios magisteriales, se congregaron hoy lunes 15 de mayo en las inmediaciones de la escuela República de Venezuela, corregimiento de Calidonia, para exigir al Ministerio de Educación (Meduca) cumplir con los acuerdos de la mesa del diálogo.
Los docentes manifestaban “aquí estamos para lograr nuevamente otra ganancia en la calle, luchando por el educador”.
También recordaban que hay compañeros educadores recién nombrados que aún no han cobrado su salario y que les adeuda a cada docente $626.40 correspondiente al mes de enero y febrero 2020.

Uno de los dirigentes magisteriales expresaba que se mantendrán en la lucha hasta que el Meduca y el Gobierno entiendan que cuando están en la calle también están educando porque un pueblo educado no es mediocre.
Por su parte, Humberto Montero, dirigente magisterial, indicó que participarán en la reunión programada con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pero están solicitando que se realice el sábado 20 de mayo con la finalidad de no suspender las clases.
Añadió que en la asamblea realizada hoy participaron solo docentes de la región educativa de Panamá.
Un grupo de docentes se reúne en las inmediaciones de la construcción del colegio República de Venezuela. Exigen el pago de salarios adeudados.
— La Prensa Panamá (@prensacom) May 15, 2023
Video: Isaac Ortega https://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/wROIEkbZSH
Mientras que la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) plantea que las acciones convocadas para hoy son divisionistas y que el llamado es realizado por gremios menos beligerantes.
La Asoprof en un comunicado indica que hacer un paro finalizando el primer trimestre no es estratégico, ya que se ponen en contra los padres y madres de familia.
Asoprof informa pic.twitter.com/Pjcm4CBWIC
— ASOPROF (@ASOPROF30) May 14, 2023
Además, señala que cuando la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, terminó la reunión el pasado 12 de mayo diciendo que sus demandas depende del MEF, se propuso realizar una gran marcha desde la iglesia del Carmen hasta la sede MEF, en donde en una gran concentración van exigir las partidas para las escuelas y pagar las deudas, entre ellas, los $626.40 en una sola partida a más tardar el próximo 26 de junio.