Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Docentes de Meduca participan en taller de capacitación de Física

Docentes de Meduca participan en taller de capacitación de Física

60 profesores de física del Ministerio de Educación (Meduca) de todas las regiones educativas participaron del taller “El Laboratorio de Enseñanza de Física: Importancia, Principios y Tipologías” realizado en la ciudad de David, Chiriquí, antes del regreso a clases de este año 2020, una actividad apoyada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Quienes impartieron los temas fueron José Andrés Chaves, director de la Maestría en Enseñanza de Física de la Universidad Tecnológica de Pereira y Olga Lucía Castiblanco, profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ambos instructores provenientes de Colombia.

El objetivo del taller era “la formación de profesores en la enseñanza de la física, ya que este es un aspecto muy relevante en la transformación científico-tecnológica de los países”, según una nota de prensa del lunes 17 de febrero del Senacyt. También describe que en el taller se desarrollaron prácticas para refrescar sus conocimientos en la disciplina además de pensar sobre el significado de enseñar en un aula de clases.

Respecto a la enseñanza, Chaves mencionó que “hay que formar para fomentar la creatividad y la innovación.” Es imprescindible que los estudiantes estén preparados para la resolución de problemas del mundo al que se van a enfrentar, agregó.

Castiblanco abordó el tema de la comunicación entre profesor y estudiantes, y ofreció el punto de vista de la física como aporte al desarrollo del pensamiento del estudiante.

María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, declaró que la Senacyt trabaja de la mano con el Meduca para promover espacios para la capacitación en didáctica de la Física y para la colaboración e intercambio de ideas entre colegas nacionales para lograr mejorar la enseñanza de la Física.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  •  ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  •  En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  •  Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  •  Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  •  El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  •  Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  •  Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más