60 profesores de física del Ministerio de Educación (Meduca) de todas las regiones educativas participaron del taller “El Laboratorio de Enseñanza de Física: Importancia, Principios y Tipologías” realizado en la ciudad de David, Chiriquí, antes del regreso a clases de este año 2020, una actividad apoyada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Quienes impartieron los temas fueron José Andrés Chaves, director de la Maestría en Enseñanza de Física de la Universidad Tecnológica de Pereira y Olga Lucía Castiblanco, profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ambos instructores provenientes de Colombia.
El objetivo del taller era “la formación de profesores en la enseñanza de la física, ya que este es un aspecto muy relevante en la transformación científico-tecnológica de los países”, según una nota de prensa del lunes 17 de febrero del Senacyt. También describe que en el taller se desarrollaron prácticas para refrescar sus conocimientos en la disciplina además de pensar sobre el significado de enseñar en un aula de clases.
Respecto a la enseñanza, Chaves mencionó que “hay que formar para fomentar la creatividad y la innovación.” Es imprescindible que los estudiantes estén preparados para la resolución de problemas del mundo al que se van a enfrentar, agregó.
Castiblanco abordó el tema de la comunicación entre profesor y estudiantes, y ofreció el punto de vista de la física como aporte al desarrollo del pensamiento del estudiante.
María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, declaró que la Senacyt trabaja de la mano con el Meduca para promover espacios para la capacitación en didáctica de la Física y para la colaboración e intercambio de ideas entre colegas nacionales para lograr mejorar la enseñanza de la Física.