Este jueves 7 de noviembre, mientras la mayoría de las clases se reanudan en Panamá, algunas regiones educativas siguen en pausa debido a las intensas lluvias que han saturado los suelos y al riesgo de inundaciones.
Las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) han decidido suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé y en Veraguas como medida preventiva, además de otros sectores en diversas provincias que, aunque no forman parte de la suspensión generalizada, presentan condiciones meteorológicas adversas.
En Chiriquí, las clases estarán suspendidas en Tierras Altas, Volcán, Bugaba, Barú, Renacimiento, parte de Boquete y las zonas montañosas de Gualaca. Mientras tanto, en Herrera, los municipios de Ocú, Las Minas y Los Pozos se suman a la lista de afectados. Los Santos también registra excepciones, con 28 colegios de Tonosí, junto con las escuelas El Pájaro y El Tallo en Macaracas, y el Centro Educativo Felicia Morcillo en Guararé.
En Coclé, los colegios del corregimiento de Río Indio no iniciarán las clases. En Darién, las 14 escuelas a lo largo de la carretera Panamericana permanecerán sin actividad mientras el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) se realizan pruebas al agua para garantizar su potabilidad.
A pesar de estas excepciones, el resto de las regiones del país retoman las clases este jueves, siguiendo las recomendaciones del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa) y los directores regionales del Meduca, quienes aseguran que las condiciones de seguridad permiten el reinicio de las actividades académicas.

Berta Alicia Olmedo, directora general encargada del Imhpa, explicó que la decisión de suspender las clases en algunas áreas responde a la alta humedad en el suelo, que podría generar inundaciones con apenas unas lluvias adicionales.
El pronóstico para este jueves 7 y viernes 8 de noviembre anticipa lluvias en zonas del Pacífico, como Veraguas, Azuero, las tierras altas, la comarca Ngäbe Buglé y Bocas del Toro.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, también recomendó no realizar traslados de estudiantes entre regiones durante este periodo y aseguró que mantiene reuniones diarias con los directores regionales de educación, el Imhpa, Sinaproc y autoridades nacionales para seguir monitoreando las condiciones climáticas y garantizar la seguridad de la comunidad educativa.