Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Docentes regresan este martes a las escuelas tras firmar acuerdo con el Meduca

Docentes regresan este martes a las escuelas tras firmar acuerdo con el Meduca

Autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) y representantes de los gremios magisteriales del país firmaron la tarde de este lunes 1 de agosto el documento de finalización de huelga en el sector educativo oficial, lo cual permite que desde mañana martes 2 de agosto se reanuden las clases.

Previamente las dirigencias magisteriales se reunieron con sus bases, para explicarles los acuerdos que se han alcanzado hasta este momento en la mesa única de diálogo instalada en Penonomé, provincia de Coclé.

Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), leyó el preacuerdo de fin de huelga, durante una concentración efectuada en la escuela República de Venezuela, en Calidonia. No faltaron las murgas y tamboritos, característicos en estos 25 días de paralización de labores.

El documento indica que todo el personal educativo se compromete a finalizar la huelga tras el acto de firma del acuerdo que se realiza en la sede del Meduca, en Cárdenas.

Los docentes tendrán que reunirse con los directores de los centros educativos para la recuperación de los contenidos académicos y para ello se extenderían las clases hasta el 30 de diciembre.. “Hay distintas modalidades”, comentó Ábrego.

De igual forma, el secretario de Asoprof dijo que en el documento consta que el Meduca dará “fiel cumplimiento” a los consensos alcanzados en el diálogo de Coclé, además de instalar la mesa de seguimiento, lo que está previsto para el 13 de agosto próximo, con el fin de fortalecer la hoja de ruta trazada en el compromiso Diálogo por la Educación, del Plan Estratégico 2019-2024.

Gremios como la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), la Asociación de Maestros Independientes (AMIA), Colegio Nacional de Orientadores, la Asociación de Educadores Colonenses (Asoeduc) y la Asociación de Educadores Chiricanos, entre otros, firmaron primero el finiquito de huelga y luego lo hicieron las autoridades del Meduca, que encabeza la ministra Maruja Gorday de Villalobos.

Los representantes de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) y la Asociación Nacional de Supervisores de Educación de Panamá (Anserpa) no firmaron el finiquito de huelga porque aún debe reunirse con sus bases para tomar la decisión de regresar a clases.

El inicio de clases será escalonado, ya que este martes en las escuelas de áreas de difícil acceso los docentes no estarán presentes porque deben trasladarse nuevamente a sus lugares de trabajo.

Las clases correspondientes al segundo trimestre continúan regularmente desde el 2 de agosto y se extiende hasta el 7 de octubre por lo que será de 10 semanas. El tercer trimestre, ahora será del 10 de octubre hasta el 30 de diciembre (12 semanas). Además, los directores y supervisores realizarán los ajustes de los días a recuperar con sus superiores inmediatos.

Este calendario mantiene el 2 de noviembre (Día de los Difuntos) como cívico y, el 3, 4, 10 y 28 de noviembre, no habrá clases por las fiestas patrias, tampoco el 8 de diciembre (Día de las Madres). Los lunes 26 de diciembre de 2022 y 2 de enero de 2023 son libres, pues vienen precedidos de domingos de fiestas cuyos feriados nacionales se extienden al siguiente día.

La ministra de Educación pidió a los educadores regresar a clases llenos de ánimo y desmintió que habrá represalias hacia los docentes que participaron de la huelga de 25 días. El documento firmado señala que el Ministerio de Educación se comprometió a “no tomar represalias administrativas, disciplinaria ni de ningún tipo en contra de los educadores, instructores vocacionales y todo personal educativo que participó en la huelga”.

Gorday de Villalobos dijo que es de suma importancia que como panameños de diferentes sectores podamos entender los matices y las ganancias del dialogo social. Comprendemos las preocupaciones de los gremios magisteriales que no son solo educativas sino también sociales.

Calificó como “un hito histórico” el compromiso del Gobierno Nacional de aplicar en el presupuesto de la vigencia fiscal 2023, el 5.5% del producto interno bruto (PIB) y para el 2024, el 6% del PIB.

EN EL INTERIOR DEL PAÍS

La noche del sábado pasado terminó la discusión del primer bloque de la agenda de ocho temas de la mesa única, en la que participan miembros del Ejecutivo, gremios sindicales, docentes y agrupaciones indígenas. En este primer bloque se discutieron temas como: canasta básica de alimentos, costo del combustible, abastecimiento de medicamentos y el cumplimiento de la ley que fija para educación el equivalente al 6% del producto interno bruto.

El detalle de lo acordado hasta el momento en la mesa única fue explicado esta mañana a los educadores, durante consultas realizadas en todo el país. Los gremios magisteriales explicaron que, a pesar de que se reanuden las clases, seguirán participando de las conversaciones en Penonomé.

En la ciudad de Santiago, las bases de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve) aprobaron que sus dirigentes se trasladen a la capital para reunirse con el Meduca y así ver el tema del documento de finiquito de huelga.

Luis Sánchez, secretario general de Aeve, dijo que será mañana, martes, cuando las bases conozcan lo acordado en este documento y se decida entonces levantar la huelga. “Son las bases las que aprueban” el fin de la huelga, agregó el dirigente magisterial.

Por ello, Sánchez estimó que los agremiados a la Aeve volverán a las aulas el día miércoles 3 de agosto.

Las bases de Aeve se declararon también en estado de alerta, ante la reanudación de las conversaciones en la mesa única de diálogo, lo que está previsto también para este miércoles.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 22:41 Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá Leer más
  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más
  • 21:12 Sorteo del miércoles 16 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más