Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Educadores y colegios presentan un cóctel de cambios para la CSS

Diversos gremios, como los magisteriales, han presentado propuestas para mejorar las finanzas de la CSS, incluyendo un aumento en los aportes de los empleadores y la unificación de los servicios de salud.

Continúan las sustentaciones en las mesas de debate por la Caja de Seguro Social (CSS), en su quinta reunión, donde trabajadores, empresarios, pacientes, gremios médicos, educadores, profesionales de la salud y autoridades se reunieron este miércoles 2 de octubre.

En lo que respecta a la salida de la crisis del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), se sustentó la propuesta de la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá y los gremios magisteriales.

En el caso de los gremios magisteriales, se aglutinaron tres grupos, que son: el Frente de Acción Magisterial (FAM), la Unión de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (UNECEP) y la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP).

La presentación de la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá tuvo dos componentes: hicieron una reseña de los fondos de pensiones en Panamá, la creación de la Caja de Seguro Social y las últimas reformas de 2008.

Su propuesta se basó en algunas medidas de generación de ingresos, entre las que mencionaron un fortalecimiento de las finanzas, que el Ministerio de Salud (Minsa) provea los servicios de salud y que la CSS sea la recaudadora de los ingresos y financie los programas.

Incluso, recomendaron que la junta directiva pueda ser removida de sus cargos de acuerdo con su desempeño.

También aspiran a que los trabajadores se jubilen con el 100% de su último salario, teniendo como base una reforma financiera integral.

Educadores y colegios presentan un cóctel de cambios para la CSS
La CSS tiene más de 500 mil personas que dependen de sus jubilaciones. El programa de beneficio solidario está en crisis y sin fondos. Elysée Fernández

El sector docente, integrado por el Frente de Acción Magisterial (FAM), la Unión de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (UNECEP) y la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP), dijo que la principal responsabilidad debe recaer sobre las empresas y los políticos.

Abogan por un único sistema de beneficio definido y hablaron de un solo cambio en las medidas paramétricas, que implica mayores aportes de los empleadores y que se mantenga sin modificaciones la aportación de los trabajadores.

En la mesa de salud, presidida por el ministro Fernando Boyd, se abordó el tema de la mora quirúrgica y las citas médicas.

Durante la jornada de trabajo, se presentó el programa de teleradiología por parte del especialista Israel Lara, director de proyectos de Teleradiología.

Lara informó que se pondrá a disposición 173 equipos médicos, especialmente en imagenología, resonancias magnéticas, mamógrafos, entre otros.

Con este plan se busca reducir el tiempo de espera de las citas y tener a tiempo los resultados de estos estudios. Además, se llevará un informe de productividad de los estudios radiológicos.

Francisco Bustamante, relator de la mesa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), informó en conferencia de prensa que el próximo 7 de octubre corresponderá sustentar a la Asociación de Enfermeras de Panamá y a la agrupación de pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas.

En tanto, el miércoles 9 de octubre deberá explicar sus propuestas la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) y la Asociación de Médicos Odontólogos de la CSS (Amoacss).

Bustamante destacó que, hasta el momento, se han presentado nueve propuestas relacionadas con el programa IVM, mientras que con la mesa de prestaciones de salud se han dado cinco propuestas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol Leer más