Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Educadores y obreros siguen en las calles en rechazo al nuevo contrato minero

Docentes realizaron una marcha hacia la sede de la Contraloría General de la República.

Educadores y obreros siguen en las calles en rechazo al nuevo contrato minero
Jornada de protestas llevadas a cabo por docentes este martes, quienes se mantienen en un paro de labores. LP Isaac Ortega

Corredor Sur, las vías Domingo Díaz (Brisas del Golf) y la Ricardo J. Alfaro, en la capital, son algunos de los puntos que fueron cerrados, la mañana de este martes 24 de octubre, por parte de obreros afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

La vía Centenario, a la altura de Merca Panamá, y el puente de las Américas, también se encuentran bloqueados como parte de la jornada de protestas −que se desarrolla a nivel nacional− contra el contrato minero entre el Estado y Minera Panamá.

Además, hay que mencionar que un grupo de docentes se concentró en la Vía España, en la Iglesia del Carmen, en rechazo a la citada ley, algo a lo que se sumaron estudiantes de la Escuela de Biología de la Universidad de Panamá.

De ahí, los educadores se dirigieron hacia la sede de la Contraloría General de la República.

“Hay que luchar por nuestros recursos naturales”, dijo Fernando Ábrego, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), quien añadió que “vamos a seguir en las calles”.

Miembros de la Asoprof en Chitré (Herrera), San Carlos (Panamá Oeste), Puerto Armuelles (Chiriquí), entre otros, también salieron a protestar en contra de la Ley 406 del 20 de octubre de 2023.

Gremios docentes decretaron ayer, lunes, un paro de labores de 48 horas, como parte de las acciones para rechazar la aprobación del contrato minero.

Pasadas las 9:00 a.m. de este martes, miembros del Suntracs reanudaron las acciones de fuerza en las calles. También hay cierres en la vía Interamericana, en Arraiján cabecera, en la vía Mariano Rivera en La Chorrera, frente al hospital Nicolás Solano, así como en la provincia de Colón.

Educadores y obreros siguen en las calles en rechazo al nuevo contrato minero
Paño de la vía Ricardo J Alfaro, con dirección a San Miguelito, que fue cerrado la mañana de este martes. LP Aminta Bustamante

“Vender la patria no es una opción”, dijo el secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, quien agregó que las acciones en las calles se mantienen igual.

Méndez reiteró que la Ley 406 del 20 de octubre de 2023, sancionada el viernes pasado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, es un “contrato vende patria lesiona la soberanía nacional”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más