El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) confirmó que ya circula en Panamá la nueva variante EG.5, designada de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que hasta la fecha no ha significado cambios en la gravedad de la enfermedad.
La variante EG.5 fue detectada mediante la vigilancia genómica que realiza la Dirección de Investigación de Genómica y Proteómica del Icges, y tienen un caso secuenciado.
Su nombre científico es EG.5, aunque coloquialmente se la conoce como Eris, siguiendo la tradición del uso de la nomenclatura griega, pese a que la OMS no la llama así oficialmente.
Esta variante está relacionada con la subvariante de ómicron XBB.1.9.2, y, según señala la OMS, está aumentando su prevalencia en el mundo, sobre todo en países como Estados Unidos, China, Japón, Canadá y Reino Unido.
Aunque los casos están en aumento, es importante destacar que se trata de una variante que no presenta un riesgo particular a la salud pública.
Y si bien es más contagiosa y puede evadir la inmunidad, no provoca una enfermedad más virulenta en comparación con otras variantes.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informaron, que ya es la variante dominante en los Estados Unidos.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que si bien hace tres meses declaró el fin de la emergencia de salud global a causa de COVID-19, “sigue siendo una amenaza para la salud mundial”.
“Desde entonces, el número de casos notificados, hospitalizaciones y muertes en todo el mundo ha seguido disminuyendo. Sin embargo, el número de países que comunican datos a la OMS también ha disminuido significativamente.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó en la última semana epidemiológica 171 nuevos contagios de la covid-19 y tres defunciones.
Los datos divulgados por el Minsa reflejan que en la semana epidemiológica 31 (del domingo 30 de julio al sábado 5 de agosto) que se aplicaron 5 mil 292 pruebas de hisopados y los 171 casos arrojaron un promedio de positividad semanal de 3.2%.
Desde que la pandemia llegó al país en marzo de 2020, Panamá acumula 1 millón 47 mil 690 casos confirmados hasta el sábado 5 de agosto de 2023.
Con respecto a las defunciones se reportaron 3, lo que eleva la cifra acumulada a 8,657.