Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El 90% del suelo del país está saturado tras las intensas lluvias

El 90% del suelo del país está saturado tras las intensas lluvias
Deslizamiento en el municipio de Pedasí en un local comercial en Playa Venao. Senan

La persistencia de fuertes lluvias ha dejado al 90% del territorio panameño en niveles críticos de saturación de suelos, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, deslizamientos y desbordes de ríos, según los reportes del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa).

Las áreas más afectadas, representadas en color azul oscuro en el mapa del Imhpa, muestran una saturación del 100% en su contenido de humedad. Esto implica que, ante nuevas precipitaciones, estas regiones tienen una probabilidad significativamente mayor de experimentar emergencias por acumulación de agua.

El 90% del suelo del país está saturado tras las intensas lluvias
Saturación del suelo por las lluvias. Imhpa

Se espera que las lluvias más intensas se presenten en las provincias de Chiriquí, Ngäbe Buglé, Veraguas (zona centro-sur), Los Santos, Herrera, Panamá Este, Darién Norte y en el oeste de Coclé.

Estos sectores, ya con alta saturación de suelo, podrían ver agravada su situación de riesgo debido a la continuidad de las precipitaciones.

Las autoridades instan a la población en zonas propensas a deslizamientos, crecidas de ríos o inundaciones a mantenerse resguardada y a seguir las indicaciones de los estamentos de seguridad pública.

Recomiendan evitar desplazamientos innecesarios y, en caso de emergencia, dirigirse a los centros de acopio habilitados por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más
  • 05:02 Entre el abandono y el dolor: sobrevivientes de atropellos por metrobús exigen justicia Leer más