Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El alcalde Fábrega se gasta $910 mil 854 al mes en 1,152 promotores comunales

Actualmente, el Municipio de Panamá tiene una planilla de 5 mil 751 empleados y el 20%, es decir, uno de cada cinco, aparece bajo la figura de promotor comunal. En la administración de Fábrega se han nombrado a 800 nuevos promotores.

El alcalde Fábrega se gasta $910 mil 854 al mes en 1,152 promotores comunales
José Luis Fábrega, alcalde del distrito de Panamá. Archivo

Datos de la planilla del Municipio de Panamá, que reposan en la página web de ese gobierno local, dan cuenta que hasta mayo de este año había mil 152 personas contratadas con el cargo de promotor comunal, auxiliar de promotor comunal y promotor deportivo.

Eso significa que si el Municipio de Panamá tiene una planilla de 5 mil 751 empleados, el 20%, es decir, uno de cada cinco, es un promotor comunal.

Llama la atención que entre 2019 y 2023, Fábrega aumentó la cantidad de promotores comunales y auxiliares de promotores comunales tres veces.

Cuando finalizó la gestión del anterior alcalde, José Isabel Blandón (2014-2019), había unos 350 promotores comunales; ahora son mil 152. Lo anterior supone un aumento de un 229.1% en la contratación de estos personajes.

La mayoría de los promotores comunitarios recibe un salario mensual entre $600 y $700. Según los propios datos del municipio, la planilla de los promotores comunales representa un gasto de $910 mil 854 al mes, unos $11 millones al año.

¿Qué es un promotor comunal?

Pero, ¿qué hace un promotor comunal? Este medio envió mensajes a Fábrega, pero no hubo respuesta. También intentó comunicarse con la presidenta del Consejo Municipal de Panamá, Yoira Perea, pero no contestó a las llamadas de La Prensa.

Se hizo lo mismo con el jefe de bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en el Consejo Municipal y edil de Las Garzas, Noel Camargo, y tampoco atendió el requerimiento de este diario.

Sin embargo, el edil del PRD que respondió fue Abdiel Sandoya, de Betania, quien mencionó que la planilla del Municipio de Panamá es exclusiva del alcalde, es decir, que desconoce cómo se manejan esos nombramientos.

En cuanto a la figura del promotor comunal o comunitario, respondió que en Betania hay unos tres y los definió como una especie de “conexión” o “enlace” entre el Municipio y las juntas comunales.

“Lo que sí te puede decir es que [los promotores] están nombrados en el municipio y no en las juntas comunales”, puntualizó el edil de Betania.

Además, indicó que se aumentó el nombramiento de policías municipales y se crearon tres juntas comunales nuevas, lo que requirió más personal.

A diferencia de Sandoya, el edil de Don Bosco y precandidato a la alcaldía por el partido Panameñista, Guillermo Willie Bermúdez, considera que la existencia de 1,152 promotores comunitarios no tiene sentido.

“Si me dices que son para las juntas comunales sí, pero para la Alcaldía de Panamá no. Seguramente lo que están promocionando es la figura del alcalde y pareciera que estos nombramientos son el pago de favores políticos”, acotó.

Se consultó a Bermúdez si en su junta comunal hay promotores y respondió que sí, pero para temas específicos de cultura y deportes.

“Ellos [los promotores] son personas que, dentro de la comunidad, promueven ciertos temas relacionados con deporte y cultura”, apuntó.

Mientras que el representante de Bella Vista, Ricardo Domínguez, manifestó que 800 nuevos promotores en cuatro años es “insostenible” y hay que ver dónde están trabajando todos esos funcionarios.

“El presupuesto del Municipio de Panamá incrementó en planilla y no en obras. Incluso, le hemos pedido que nombre a más inspectores en lugar de los promotores”, añadió.

El exalcalde Blandón manifestó que, en principio, un promotor es alguien que hace el trabajo de la alcaldía en las comunidades.

“Lo que ocurre actualmente es una forma de ocultar nombramientos que son meramente políticos y que no tienen una función específica en el organigrama del municipio”, apuntó.

Planilla general

En 2019, José Luis Fábrega recibió la Alcaldía de Panamá con una planilla global de 3 mil 564 funcionarios, entre permanentes y eventuales. En mayo de 2023, ya eran 5 mil 751 empleados; es decir, entre 2019 y 2023, la planilla creció un 61.3%.

Durante una revisión por parte de este medio a la planilla se pudo observar que el monto que se paga mensual pasó de $3.3 millones en 2019 a $5.3 millones en mayo de 2023.

Y aunque no respondió a este medio, en ocasiones anteriores Fábrega ha justificado el crecimiento de su planilla debido a la creación de tres nuevos corregimientos en el distrito de Panamá y a la necesidad de fortalecer a la Policía Municipal con la contratación de nuevos agentes.

No obstante, los propios informes de planilla del Municipio de Panamá indican que los nombramientos preferidos del alcalde tienen que ver con el de los promotores comunales. Los números hablan por sí mismos: de los 2 mil nuevos colaboradores contratados en la administración de Fábrega, casi el 40% ocupa esa posición.

Xochilth Troncoso, presidenta de la Red Ciudadana Urbana de Panamá, considera que estas estadísticas demuestran el clientelismo en el que está inmersa la administración pública.

“Esto impacta la calidad de vida del ciudadano. Si los recursos no se destinan en lo que debe ser, no tendrá un sistema de transporte y recolección de basura dignos”, puntualizó la activista.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 11:10 La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más