Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El año cierra sin concretarse la licitación del nuevo Oncológico

La presentación de propuestas estaba programada para el pasado 12 de diciembre; no obstante, se aplazó para el próximo 12 de enero de 2023. En este año, la fecha se ha cambiado en seis ocasiones.

El año cierra sin concretarse la licitación del nuevo Oncológico

Nuevamente, la presentación de propuestas económicas para el proyecto de construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION), que ahora iba a celebrarse el pasado 12 de diciembre, fue pospuesta para el próximo 12 de enero de 2023 por el Ministerio de Salud (Minsa).

Es la sexta fecha que se fija para la presentación de ofertas. Cuando se anunció el acto público, la fecha originalmente anunciada era el pasado 28 de abril y, tras la solicitud de los consorcios interesados en el millonario proyecto, se aplazó hasta el 31 de mayo; luego, hasta el 8 de agosto; posteriormente, hasta el 11 de octubre, y por último, hasta el 12 de diciembre, según consta en el portal Panamá Compra.

La razón constante de estos cambios de fecha obedece a que las empresas solicitan extensión de tiempo alegando que se trata de una obra de alta complejidad, ya que incluye estudio, diseño, construcción y equipamiento, además porque el pliego de condiciones ha generado innumerables preguntas y observaciones.

Al menos 30 empresas han mostrado interés en la construcción del nuevo ION, el cual está en licitación desde marzo de 2022, por un precio de referencia de $434.8 millones.

El Minsa y la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) identificaron un terreno, a unos 200 metros de la Ciudad de la Salud, en Clayton, corregimiento de Ancón, para el desarrollo de este proyecto hospitalario.

De hecho, en junio pasado, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, junto a a su equipo de trabajo, realizó una inspección en el terreno donde se edificará el proyecto.

En ese momento, Sucre sostuvo que el objetivo es dejar el proyecto en construcción, porque es una obra que reclama el pueblo panameño.

Las actuales estructuras del ION, a un costado del cerro Ancón, están a su máxima capacidad de pacientes. El hacinamiento es notorio desde que se llega a la entrada principal: los pasillos se han convertido en salas de espera y hay consultores operando en espacios reducidos.

También se requiere un área más grande para los equipos médicos y la sala de quimioterapia tiene poca capacidad para atender la gran cantidad de pacientes que acude a diario a consulta.

El escenario descrito es la realidad de los pacientes de cáncer y los familiares que los acompañan a recibir tratamiento en estas instalaciones en las que, hasta 1999, funcionó el antiguo Hospital Gorgas. Sin embargo, es una situación que lleva ya varios años, pues las autoridades del Oncológico plantearon por primera vez la necesidad de una nueva estructura en 2007.

Los registros del ION, en su página web, muestran que por año ingresan alrededor de 3 mil nuevos pacientes de cáncer.

Los datos disponibles del año 2020 indican que ingresaron por primera vez a consulta 3 mil 586 pacientes de cáncer, de los cuales 2 mil 546 son asegurados y mil 40 no asegurados.

Paliativo

Ante el hacinamiento que se registra en el ION, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, inauguró, el pasado 12 de octubre, la unidad regional de oncología de Azuero, en las nuevas instalaciones del hospital regional Anita Moreno, en La Villa de Los Santos, que requirieron una inversión de $249 mil 667.

La nueva planta cuenta con un médico oncólogo con experiencia en el ION, enfermeras y personal de farmacia capacitados, médico general y psicólogo, entre otros, para atender a la población de Los Santos, Herrera y provincias centrales, con diagnóstico de cáncer o de tumor sólido.

La unidad ofrecerá tratamientos de quimioterapia, inmunoterapia, terapia blanco o terapia dirigida, tratamientos orales, tratamientos de cuidados paliativos y vigilancia de sobrevivientes de cáncer,

Según el Registro Nacional de Cáncer, en Panamá, para el año 2020, se diagnosticaron 411 casos en la provincia de Los Santos y 523 en Herrera, para un total de 934 casos en la región de Azuero. De ese total, 290 recibieron tratamiento en el ION, lo que representa el 31% de los pacientes.

El informe muestra una mayor incidencia de cáncer de mama y de próstata, seguido de cáncer de piel y cérvico uterino.

Adjuntos

ADENDA+6.pdf



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más