Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El asma es crónica, pero controlable: recomendaciones de un especialista en neumología

El asma es crónica, pero controlable: recomendaciones de un especialista en neumología
El asma puede presentarse en cualquier etapa de la vida. Foto/Cortesía

A pesar de los mitos que rodean la enfermedad, el asma puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta. Esto se debe a factores genéticos, irritantes químicos, contaminación atmosférica y la exposición ambiental a sustancias y partículas inhaladas que pueden desencadenar reacciones alérgicas, según explica el doctor Tulio Núñez, neumólogo e internista dominicano.

Durante su reciente visita a la ciudad de Panamá, Núñez compartió puntos clave sobre el asma, una enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de las vías respiratorias. En este contexto, el médico hizo un llamado a la población a consultar con un especialista para obtener un diagnóstico temprano y recibir un tratamiento adecuado que permita un control eficaz de la enfermedad.

Los síntomas más comunes del asma incluyen tos, especialmente nocturna o matutina, lo que afecta el sueño del paciente; sibilancias (silbidos en el pecho) al respirar; sensación de opresión en el pecho y dificultad para respirar.

Según la OMS, La mayor parte de las muertes relacionadas con el asma se registran en países de ingreso bajo y en los de menor renta de la franja de países de ingreso mediano, pues son los que diagnostican y tratan menos esta enfermedad.


En cuanto al diagnóstico, Núñez comentó: “Si ya se han descartado infecciones u otras causas que puedan provocar síntomas similares, realizamos una espirometría al paciente”. La espirometría es un estudio indoloro que mide el volumen y ritmo del flujo de aire en los pulmones, utilizado para evaluar la función pulmonar en casos de enfermedades obstructivas o restrictivas, como el asma o la fibrosis quística. “Este procedimiento, que se realiza en el consultorio, mide con precisión la capacidad pulmonar mediante la técnica de exhalación forzada”, destacó el especialista.

Núñez fue claro al afirmar: “El asma no tiene cura; es una condición crónica, pero puede controlarse completamente con tratamiento, educación y seguimiento adecuado”. En la mayoría de los casos, se utilizan inhaladores que administran el medicamento directamente a los pulmones. “Los medicamentos inhalables ayudan a mantener la estabilidad de los síntomas y la enfermedad”, agregó.

El asma es crónica, pero controlable: recomendaciones de un especialista en neumología
Dentro de los síntomas más comunes del asma se encuentran la tos por la noche o en la mañana, lo que dificulta el sueño del paciente. Foto/Cortesía

Asimismo, subrayó que hoy en día existen medicamentos accesibles para la mayoría de la población. “Hemos avanzado mucho en el tratamiento del asma, y es importante que todos tengan acceso a estos avances”, afirmó.

Finalmente, el doctor Núñez hizo un llamado a mejorar la comprensión de la enfermedad, enfatizando que la contaminación atmosférica es un factor de riesgo significativo para el asma. Señaló que debe haber una mayor comunicación sobre estas enfermedades, ya que la falta de información puede agravar la situación de los pacientes.

El asma es crónica, pero controlable: recomendaciones de un especialista en neumología
En la foto, el doctor Tulio Núñez Germoso, neumólogo-internista. Es miembro del Colegio Médico Dominicano y de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax. Foto/Cortesía

“Una vez que se diagnostica al paciente, lo fundamental es educarlo para que sepa cómo actuar ante una crisis, evitar los factores desencadenantes y seguir estrictamente las indicaciones médicas. Aunque la ciencia aún no ha encontrado una cura total para el asma, hay tratamientos que garantizan un control eficaz de la enfermedad”, concluyó.

Respuesta de la OMS

El asma es una de las enfermedades incluidas en el Plan de Acción Mundial de la Organización Mundial de la Salud para la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En un artículo publicado en su sitio web, la OMS informó que está adoptando medidas para mejorar el diagnóstico y tratamiento del asma. Entre estas acciones, se ha diseñado un conjunto de intervenciones esenciales para mejorar la atención de las ENT en zonas con recursos limitados.

Este plan incluye protocolos para evaluar, diagnosticar y tratar enfermedades respiratorias crónicas, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así como módulos de asesoramiento para fomentar hábitos de vida saludables, como dejar de fumar y cuidar la salud en general, precisa la organización.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más