Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El Cacao: el clamor de un paraíso olvidado

El corregimiento de El Cacao está al sur de Veraguas y es uno de los últimos poblados de la zona. Cuenta con una población de unos 600 habitantes y parte de su geografía se encuentra dentro del área protegida de Cerro Hoya, entre Los Santos y Veraguas.

El Cacao: el clamor de un paraíso olvidado
Una parte del corregimiento de El Cacao está dentro del parque Cerro Hoya. Ohigginis Arcia Jaramillo

En la comunidad del Restigue, corregimiento de El Cacao, en la provincia de Veraguas, los días transcurren con la esperanza de que se habilite un puente en el río Varadero, que les permita salir de sus hogares durante el invierno.

Ellos se mantienen incomunicados, al menos, unos siete meses del año, puesto que el amplio cauce del río se vuelve una amenaza para sus vidas, durante las lluvias. Aun así, algunos de sus habitantes, como el representante del corregimiento de El Cacao, Alixandro Mitre, lo cruzan nadando para cumplir con su labor en el lugar.

El Cacao: el clamor de un paraíso olvidado
Alixandro Mitre, representante de El Cacao solicita más ayuda para su corregimiento. Ohigginis Arcia Jaramillo

Población

El corregimiento del El Cacao está al sur de Veraguas y es uno de los últimos poblados de la zona. Cuenta con una población de unos 600 habitantes y parte de su geografía se encuentra dentro del área protegida de Cerro Hoya, entre Los Santos y Veraguas.

Mitre recordó que su corregimiento es un área donde se produce mucho arroz y otros productos agrícolas; igualmente su entorno de playas y el cerro Hoya hace de esa área un sitio de gran valor. No obstante, lamenta que por décadas vivan en el abandono.

“Nuestro problema es que requerimos un puente. El río, entre junio y diciembre, es muy peligroso”, dijo Mitre.

Según el censo de pobreza del Ministerio de Economía y Finanzas, en este corregimiento, uno de cada tres personas vive en condiciones de pobreza, algo que podría atacarse, según Mitre, on mejores vías de acceso.

“Nosotros producimos leche, carne y arroz y nos da tristeza cómo en invierno se pierden estos productos. Es triste también cómo las personas enfermas no saben qué hacer para salir de acá, algo que se podría solucionar con un puente”, narró la autoridad local.

El Cacao: el clamor de un paraíso olvidado
El Cacao es el último corregimiento de la parte sur de Veraguas. Ohigginis Arcia Jaramillo

Dentro de esa área también hay personas que se dedican a la pesca y, en muchas ocasiones, la única manera de llevar a una persona al hospital es a través de una embarcación.

Juan, uno de los pescadores de la zona, lamenta que se tenga en el abandono a un lugar tan hermoso como El Cacao, el cual le podría aportar mucho al país.

“Aquí nos han abandonado a nuestra suerte. Y si sobrevivimos es porque somos gente muy trabajadora en las comunidades del corregimiento. Creo que el Gobierno debería ver un poco más hacia esta zona del país”, aportó.

Ecología

Debido a que parte del corregimiento se encuentra dentro del área de cerro Hoya, a este sitio acuden organizaciones ambientalistas y científicas a realizar estudios de distintas especies como las guacamayas y el jaguar.

De acuerdo con datos del Ministerio de Ambiente, cerro Hoya cuenta con más de 30 especies de plantas endémicas y se han censado más de 95 especies de aves, entre ellas la amenazada guacamaya roja.

El Cacao: el clamor de un paraíso olvidado
La población de El Cacao se dedica a la pesca, ganadería y agricultura. Ohigginis Arcia Jaramillo

“Nosotros no pedimos limosna ni subsidios. Lo que pedimos es que nos traten como a los demás ciudadanos del país y nos den una oportunidad para que vean lo valioso que es este corregimiento, el cual ha sido ignorado por décadas”, señaló Mitre.

Este medio intentó obtener una versión del ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 03:13 Becas 2024 en pausa: Ifarhu espera aprobación de $55 millones para saldar deuda pendiente Leer más
  • 02:01 AAUD reforma el contrato con firma legal para enfrentar a la empresa Urbalia en arbitraje Leer más