Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Meduca y los gremios magisteriales, se reúnen y definen los temas prioritarios en el sector educación

Lucy Molinar, ministra de Educación, se reúne con dirigentes de 28 gremios magisteriales.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, realizó este 13 de julio su primera reunión con los dirigentes de unos 28 gremios magisteriales, donde se abordaron temas relevantes para ambas partes, como el pago atrasado de los docentes, el mantenimiento de las infraestructuras escolares y las capacitaciones, entre otros de interés.

+info

Meduca abre convocatoria para nombramientos de directores y subdirectores regionales Ministra Molinar se reúne con 3 mil directores de escuelas oficiales del país

Según Molinar, se logró hacer un repaso de todos los temas pendientes en el sistema educativo, por lo que considera que “ha sido una conversación muy franca y muy esperanzadora”.

Con respecto a los temas más prioritarios en educación, señaló que todos son importantes en este momento. “Nada puede quedarse en segundo plano y todos tienen que ir en paralelo para que funcione”, indicó.

Molinar dijo que “los docentes y el Ministerio de Educación (Meduca) tenemos una deuda con nuestra juventud. Los educadores necesitan ser formados, pues este no es cualquier trabajo; ustedes son formadores. Debemos poner en perspectiva la misión que tenemos por delante, debemos enfocarnos en ella”.

 Meduca y los gremios magisteriales,  se reúnen y definen los temas prioritarios en el sector educación
Lucy Molinar, ministra de Educación. Elysée Fernández

La titular de Educación señaló que las reuniones de trabajo con los gremios magisteriales se mantendrán; sin embargo, dependen del arreglo del edificio 232, ubicado en Ciudad del Saber, que antes era utilizado para capacitación y reuniones, y que en estos momentos está en ruinas.

Una vez sea reparado el salón, se analizarán tema por tema y se desarrollarán estrategias y hojas de ruta para resolver los grandes problemas que hay en el sector educación, tales como los nombramientos, pagos, incumplimiento de empresas contratistas, mantenimiento de escuelas, licitaciones, planes escolares, entre otros.

Por su parte, los gremios magisteriales evaluaron este primer acercamiento con las autoridades educativas como una reunión de compromiso y respeto entre ambos. Incluso Molinar les indicó que en la próxima reunión podría estar presente el presidente de la República, José Raúl Mulino.

Edy Pinto, Secretario General de la Asociación de Educadores de San Miguelito 2000, indicó que hubo buena sinergia entre las partes, donde se coincidió con los temas a tratar. “Creo que es necesario e imperante en estos momentos que se transforme el sistema educativo, que se establezca un Plan Nacional de Educación y políticas curriculares totalmente renovadas”.

En tanto, Juan de Dios Camaño, presidente de la Asociación de Educadores Chiricanos, manifestó que la deuda que dejó la pasada administración del Meduca con los pagos pendientes a los docentes asciende a unos $30 millones.

Camaño informó que en la reunión también se tocaron otros temas de relevancia, como el retraso en la entrega de los alimentos y el material didáctico de los estudiantes, que no está llegando a las escuelas.

También se abordó la necesidad de la construcción de puentes y zarzos en las comarcas, donde se están perdiendo la vida de los niños, estudiantes y también de los docentes.

En tanto, María Guadalupe Domínguez, integrante del Colegio Nacional de Orientadores, sostuvo que espera que el Meduca se organice y articule esfuerzos por cada departamento psicopedagógico y respete las distintas especialidades.

La reunión se inició a las 9:30 a.m. y culminó al mediodía, en la sede del Meduca en Cárdenas, con la participación de agrupaciones como la Asociación de Profesores, la Asociación de Educadores Veragüenses, la Unidad Magisterial Libre y la Asociación de Educadores de San Miguelito 2000.

 Meduca y los gremios magisteriales,  se reúnen y definen los temas prioritarios en el sector educación
La ministra de Educación, Lucy Molinar, durante la reunión con los gremios magisteriales. Elysée Fernández

También estuvieron presentes la Asociación de Educadores Colonenses, la Asociación de Educadores del Instituto Panameño de Habilitación Especial, la Asociación de Profesores de Familia y Desarrollo, la Asociación de Educadores de Guna Yala, entre otros.

 Meduca y los gremios magisteriales,  se reúnen y definen los temas prioritarios en el sector educación
Asisten más de 26 gremios magisteriales. Elysée Fernández




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  •  Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  •  Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  •  Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  •  Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  •  El médico panameño que despidió a George Foreman Leer más
  •  ¿Quién protege al Estado? El dilema de la soberanía Leer más
  •  La inteligencia que más falta nos hace Leer más
  •  Un plato digno también cura: ¿Y si el Estado también supiera cocinar bien? Leer más
  •  Panamá ante la encrucijada fiscal: Urge repensar el sistema tributario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  •  Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más