Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El censo revela que Panamá es un ‘territorio libre de analfabetismo’

El analfabetismo disminuyó de 5.5% en 2010 a 3.7% en 2023.

El censo revela que Panamá es un ‘territorio libre de analfabetismo’
Personas aprenden a leer y escribir con el programa Muevete por Panamá

El Censo de Población y Vivienda de 2023 reveló una disminución del analfabetismo en casi dos puntos porcentuales respecto a 2010. Así lo detalló en un informe el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República.

Panamá tiene 3.7% de personas que no saben leer ni escribir. En 2010, eran 148 mil 747 personas (el 5.5% de la población) y ahora son 123 mil 674 personas. En 1990, de acuerdo al INEC, el analfabetismo rondaba el 10.7% de la población.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) considera “territorio libre de analfabetismo” a aquellos países que reportan una tasa inferior al 5%.

Según la Unesco, una persona analfabeta es aquella que, pese a tener más de 15 años de edad, no posee la habilidad de leer y escribir un mensaje simple con un grado de comprensión que le permita desenvolverse en la sociedad y llevar a cabo tareas básicas que requieran lectura y escritura.

Las personas analfabetas viven una aguda situación de marginalidad social y sus oportunidades de desarrollo educativo son limitadas. El analfabetismo se concentra principalmente en las áreas de difícil acceso y en las comarcas indígenas.

El censo revela que Panamá es un ‘territorio libre de analfabetismo’
División por provinicia de personas alfabetizadas u iletradas.

América Latina, con unas 38 millones de personas que no saben leer y escribir, ocupa el cuarto lugar de analfabetismo en el mundo, detrás de Europa, América del Norte, Asia Central y el Este y Sudeste Asiático.

Carlos Contreras, director Nacional de Alfabetización del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), comentó que desde que en 2007 inició el programa Muévete por Panamá, dirigido a contrarrestar el analfabetismo, hasta mediados de julio de este año, 80 mil 870 personas han sido beneficiadas.

Muévete por Panamá utiliza un método flexible que permite que las personas aprendan a partir de la experiencia, usando, por ejemplo, videos, números y letras para hacer la sesión más entretenida. El programa ha contado con la ayuda de miles de voluntarios que han aportado su tiempo libre para convertirse en facilitadores de las clases.

En todo el país se realizan visitas periódicas a los ambientes de aprendizaje para supervisar el desarrollo e implementación del método, que impacta principalmente a adultos mayores. Además, se llevan registros estadísticos, fílmicos y fotográficos de la evolución de las personas iletradas, a medida que aprender a leer y escribir.

Según su director, Armando Escarreola Bustamante, este y otros programas, como 120 a los 65 y Ángel Guardián, han contribuido a cambiarle la calidad de vida a los panameños.

Asimismo, el Mides ha trazado una estrategia de post alfabetización, que busca generar oportunidades para que las personas alfabetizadas puedan estudiar carreras técnicas, terminar sus estudios secundarios o insertarse en el mercado laboral.

Con ese objetivo, el Mides ha articulado iniciativas conjuntas con el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano y empresas privadas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 05:04 La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más