Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El clamor de la gente por la apertura de las vías origina enfrentamientos de pueblo contra pueblo

Los productores del país llevan días abogando por la apertura de las vías y garantizar el libre paso de insumos que el sector agropecuario requiere para hacer llegar sus productos.

El clamor de la gente por la apertura de las vías origina enfrentamientos de pueblo contra pueblo
La situación en la provincia de Chiriquí hoy 2 de noviembre terminó en enfrentamientos. Cortesía

Las protestas en rechazo a la Ley 406 del 20 de octubre de 2023, por el cual se aprobó el contrato celebrado entre el Estado panameño y la empresa minera canadiense First Quantum, tiene a un grupo de la población atravesando adversidades para llegar a su destino, así como perdiendo citas médicas y productos agrícolas. Mientras que otras personas sufren escasez que encarece aún más el precio de la comida.

La crisis que enfrenta el país originó hoy 2 de noviembre que manifestantes en San Félix, provincia de Chiriquí, atacaran productores que intentaban pasar con sus vehículos cargados de productos.

Una situación similar se produjo en Volcán, donde los productores en caravana trataban de pasar en uno de los tantos puntos cerrados. Allí los productores y residentes gritaban a los manifestantes, ustedes no pueden tener el pueblo secuestrado sin comida.

Los productores del país llevan días abogando por la apertura de las vías y garantizar el libre paso de insumos que el sector agropecuario requiere para hacer llegar sus productos.

Los productores del campo están enfrentando pérdidas de leche, pollos, vegetales, entre otros productos, debido a los múltiples cierres viales.

El clamor de la gente por la apertura de las vías origina enfrentamientos de pueblo contra pueblo
Enfrentamiento entre manifestantes y productores en Chiriquí, este 2 de noviembre de 2023. Cortesía

“Es crítico ver en, los tranques de las calles, pollos vivos muriéndose porque el camión que los traslada está estacionado, cuando ese camión tiene que circular para que ese pollo llegue vivo a la planta de sacrificio”, manifestó Ítalo Salcedo, productor avícola de Panamá Oeste.

Añadió que es importante que los que están en las manifestaciones y los que toman decisiones, que concreten las ideas de cómo no perjudicar a los sistemas de distribución de alimentos, y permitir que en las granjas de producción lleguen los insumos necesarios.

El clamor de la gente por la apertura de las vías origina enfrentamientos de pueblo contra pueblo
la falta de productos agrícolas es visible en unos supermercados más que en otros. Agustín Herrera

Salcedo hizo declaraciones esta semana en una conferencia de prensa donde manifestó que más que las pérdidas de sus ingresos, es la pérdida del sistema productivo, y que una vez perdido todos van a sufrir las consecuencias de no tener los alimentos básicos para la sociedad, por lo que pide que se reflexione sobre los ciclos de producción, la estructura de los procesos productivos que está en peligro.

El clamor de la gente por la apertura de las vías origina enfrentamientos de pueblo contra pueblo
Gremios médicos y autoridades de salud piden el paso expedito de las ambulancias. Cortesía/Minsa

Crisis sanitaria, a la vista

Mientras que la Asociación de Médicos del Hospital Regional de Chiriquí solicitó el pasado 1 de noviembre a los grupos que mantienen las calles cerradas permitir el paso “expedito” de los insumos médicos, oxígeno, comida, combustibles, ambulancias, personal de salud y todo aquello que sea necesario para la atención de la población.

“Solo así no tendremos una crisis sanitaria que vaya contra el propio pueblo”, advirtió la asociación médica.

El grupo reiteró el apoyo a las protestas contra el contrato minero, sin embargo, se manifestaron preocupados por la situación nacional.

“Tenemos que permitir que los pacientes lleguen a los sitios de atención, a los cuartos de urgencias o en la búsqueda de sus medicamentos”, plantearon en un comunicado.

Los datos del Servicio de Provisión de Servicios del Ministerio de Salud (Minsa) evidencian que se han perdido 141,005 citas médicas. De ese total, 14,881 corresponden al Minsa y 126,724 a la Caja de Seguro Social.

El Minsa informó que cada instalación de salud debe hacer el listado de las citas que sus especialistas dejaron de atender y reprogramar jornadas de atención para bajar esa cifra.

Hay médicos en el Instituto Oncológico Nacional que de 15 pacientes programados solo logran llegar 2 o 3, cuando el cáncer es una enfermedad que requiere pronta atención.

Muertes y heridos

La crisis por el contrato minero está también llevando ya a la pérdida de vidas, puesto que en Horconcitos, provincia de Chiriquí, donde los manifestantes cierran para expresar su rechazo al contrato minero, un hombre, de 42 años de edad, fue atropellado en medio de las protestas

El hecho tuvo lugar cuando un vehículo conducido por un extranjero logró violar el cerco de seguridad establecido por los manifestantes.

Se trata de la segunda víctima fatal en medios de las protestas masivas por la Ley 406 que adopta el contrato entre el Gobierno y la minera. El 26 de octubre pasado, un hombre fue arrollado mientras intentaba cerrar una calle en Los Viveros, Buena Vista, Colón.

El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc González, indicó en su informe sobre las protestas que hay cuatro personas que han sido heridas en sus ojos y probablemente pierdan la vista, entre ellos dos menores de edad.

Leblanc González dijo estar preocupado por la escalada de violencia, el uso excesivo de la fuerza, la gran cantidad de gases lacrimógenos en los diversos puntos donde se dan las manifestaciones.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:22 Carlo Ancelotti pone en duda su continuidad en el Real Madrid Leer más
  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 22:41 Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá Leer más
  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más
  • 19:25 La ruta del Jueves Santo: claves para entender la visita a las siete iglesias Leer más
  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más