Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El Copeme solicita al Meduca tomar acción ante los múltiples problemas en educación

El Copeme plantea que el Ministerio de Educación (Meduca) debe dar seguimiento a las propuestas públicas acordadas en el Compromiso Nacional por la Educación, principalmente en la mesa de inversión pública.

El Copeme solicita al Meduca tomar acción ante los múltiples problemas en educación
Uno de los desafíos de la educación panameña es el mejoramiento de la calidad. Archivo

A mitad del segundo trimestre escolar, el Consejo Permanente para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme) —un ente asesor adscrito a Ministerio de Educación (Meduca) conformado por oenegés, sector privado, autoridades, estudiantes, docentes, padres de familia y otros actores del sistema— hace un llamado a resolver las situaciones que afectan el desempeño de la educación en el país.

Tras una reunión realizada esta semana, los miembros de Copeme plantearon que situaciones como el mal estado de las infraestructuras de las escuelas, la falta de servicios básicos, la tardanza en la entrega de las guías y libros, la demora en la entrega de las partidas del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) y los pagos atrasados a los docentes, entre otras anomalías, afectan el cumplimiento del Compromiso Nacional por la Educación y sus metas de mejorar la calidad de la educación.

El Copeme, como asesor del Meduca, pide a la institución que encamine los esfuerzos al cumplimiento de las acciones establecidas en las propuestas públicas acordadas en el Compromiso Nacional por la Educación, principalmente en la mesa de inversión pública.

Los planteamientos del Copeme surgen basándose en los hallazgos encontrados en las recientes visitas como retraso en la entrega de las guías educativas considerando que el año escolar ya está en la mitad del segundo trimestre, así como otras situaciones que incluyen falta de computadoras, falta de personal como trabajadores manuales o cocineros y salones saturados de alumnos.

De hecho, solicitan al Meduca que establezca medidas de acción como es la reposición de estructuras escolares que han alcanzado su vida útil, atendiendo a los criterios técnicos actuales.

También garantizar que las aulas cuenten con el equipamiento y mobiliario necesario de acuerdo a las últimas tendencias pedagógicas del momento y definir programas de mantenimiento de acuerdo al estado de la infraestructura escolar y los criterios técnicos establecidos.

La reacción de Copeme surge unas semanas después de que varios estudiantes del país salieron a protestar por las malas condiciones del centro educativo.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más