Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El dengue continúa abriéndose paso en Centroamérica

El dengue continúa abriéndose paso en Centroamérica
El control químico ha sido el método más común para reducir la transmisión de enfermedades por mosquitos. Archivo

Panamá ocupa el segundo lugar en Centroamérica en cuanto a nuevos casos de dengue, según el informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) correspondiente a la semana epidemiológica 35, al 18 de septiembre. El país ha registrado un total de 1,670 casos confirmados.

Este informe de la OPS –que no incluye cifras actualizadas para Nicaragua y Honduras, quienes en la semana 34 reportaron 2,238 y 3,949 casos respectivamente– posiciona a Panamá por debajo de Guatemala (4,370 casos), y por encima de Costa Rica (1,301) y El Salvador (249).

El reporte también indica que entre las semanas epidemiológicas 1 y 35 de 2024, se registraron 11,671,392 casos sospechosos de dengue en la Región de las Américas. Esta cifra representa un incremento del 226% en comparación con el mismo período de 2023, y del 426% respecto al promedio de los últimos cinco años.

El Dr. José R. Loaiza, director del Programa Centroamericano de Maestría en Entomología (Pcment) de la Universidad de Panamá, señaló que las actividades humanas impulsan la proliferación de los mosquitos vectores del dengue. Loaiza explicó que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, al igual que el Aedes albopictus, transmisor de la malaria, deposita sus huevecillos en llantas usadas que son importadas y distribuidas a lo largo de las carreteras del país. Además, destacó que mutaciones en el genoma de este mosquito lo hacen resistente a los insecticidas, lo que facilita su propagación a nivel nacional, en gran parte debido al trasiego de estas llantas.

Nuevas estrategias

El control químico ha sido el recurso más común utilizado para acabar con el mosquito Aedes aegypti, sin embargo, el doctor Loaiza considera que es un método que se debe analizar a profundidad.

“Esta estrategia utiliza compuestos tóxicos o insecticidas para erradicar poblaciones de vectores y mitigar el riesgo de transmisión de patógenos, pero después de un siglo de lucha contra el mosquito y de contaminación ambiental por la mala aplicación de insecticidas, el éxito general de ese enfoque queda en tela de duda.

Además, existen muy pocos datos cuantitativos confiables sobre la historia del uso de insecticidas y el impacto que han tenido en los mosquitos a largo plazo”.

El director de Pcment afirmó la importancia de promover acciones multidisciplinarias, interinstitucionales, e intersectoriales de prevención de enfermedades en la región.

“Los ministerios de otros campos como Ambiente y Agricultura (MIDA), junto con empresas privadas e institutos de investigación, deben unir esfuerzos para crear un repositorio de datos abiertos que pueda ser utilizado para el desarrollo de nuevas políticas sobre el uso sustentable de insecticidas en toda la zona. Esto brindaría un nuevo abordaje para investigar sobre la evolución de la resistencia a los insecticidas en especies de mosquitos como parte de una estrategia sostenible a largo plazo para minimizar la aparición de enfermedades emergentes”, recomendó.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más
  • 14:08 MiAmbiente: detectan tala ilegal de caoba en Chilibre; decomisan motosierra Leer más
  • 05:04 El viacrucis de los pacientes por conseguir los medicamentos en el seguro social Leer más