Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Día Internacional de las Personas con Discapacidad: la lucha por la inclusión en Panamá

En el marco del día Internacional de las Personas con Discapacidad en Panamá autoridades y fundaciones consideran que el empleo y educación son los principales desafíos de esta población.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad: la lucha por la inclusión en Panamá

Este 3 de diciembre se conmemora el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, declarado por la Organización de las Naciones Unidas en 1992. Su objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, una lucha que continúa vigente en Panamá.

José Eusebio Townshend, subdirector de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), manifestó en un medio televisivo local que, durante años, han trabajado para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Indicó que “la principal barrera sigue siendo la actitudinal, y debemos romperla”. Según Townshend, esto se logrará fortaleciendo las leyes existentes e implementando políticas públicas en beneficio de esta población.

En Panamá, según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2020 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), residen aproximadamente 173,000 personas con algún tipo de discapacidad. Además, alrededor de 355,000 personas indicaron que necesitan ayudas técnicas, como lentes o audífonos, para ver o escuchar adecuadamente.

Townshend anunció que recientemente concluyó la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad, cuyo objetivo es determinar la prevalencia de la discapacidad en el país. Los resultados, que serán entregados por el INEC en el primer trimestre de 2025, permitirán “conocer dónde están, quiénes son estas personas, cómo viven y dónde viven”, explicó.

El estudio también ayudará a caracterizar mejor la situación de las personas con discapacidad en áreas como el acceso al trabajo, la educación y la movilidad.

Empleo y educación: los principales retos

Según Townshend, una de las luchas más importantes de esta población ha sido el derecho al trabajo digno, lo cual se logra a través de una educación de calidad desde la niñez.

Para Fausto Pérez, presidente de la Unión Nacional de Ciegos de Panamá, señaló que la tasa de desempleo entre las personas ciegas alcanza el 29%, aunque esta cifra podría ser aún mayor en la actualidad. Pérez destacó que “si para las personas sin discapacidad conseguir empleo es complicado, imagínense cómo es para nosotros. Esta limitación se agudiza aún más en el sector privado”.

Por otro lado, el acceso a la educación sigue siendo limitado para los niños, niñas y adolescentes (NNA) con discapacidad. Según el informe “Situación de los Niños, Niñas y Adolescentes en Panamá”, basado en datos del INEC, en el país hay 28,848 niños con discapacidad. De esta población, al menos 3,000 menores entre 5 y 17 años están fuera del sistema educativo. Además, dos de cada cinco jóvenes entre 8 y 19 años están en sobreedad escolar.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad: la lucha por la inclusión en Panamá
Capacitan a niños con baja visión o ceguera para aprender técnicas de estudio en el Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Visual Louis Braille, del IPHE . LP Foto Yaritza Mojica

Entre los casos identificados, el 40% reporta discapacidad intelectual, que incluye limitaciones en funciones mentales y sociales, como las asociadas al síndrome de Down, el autismo y trastornos del aprendizaje.

La discapacidad física ocupa el segundo lugar, afectando al 17% de los NNA con discapacidad, quienes enfrentan limitaciones para movilizarse y requieren dispositivos como bastones, sillas de ruedas o prótesis. En tercer lugar se encuentra la discapacidad mental, que representa el 15%, vinculada a trastornos como depresión, esquizofrenia y bipolaridad.

En medio de esta conmemoración, este 3 de diciembre en horas de la mañana, diversas agrupaciones se unieron en una caminata por la sensibilidad y visualización de las personas con discapacidad, en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad: la lucha por la inclusión en Panamá
Marcha en conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad en Panamá, participa el Patronato Luz del Ciego. Cortesía



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más