Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El enigma de los libros del ‘Nido de águilas’

Se trata de documentos con un valor histórico, que incluyen colecciones donadas por embajadores y exdirectores al Instituto Nacional.

El enigma de los libros del ‘Nido de águilas’

La rectora del Instituto Nacional (IN), Rosana Casanova, confirmó a este diario que 9 mil 412 libros de la biblioteca del colegio han desaparecido o por lo menos, no se sabe dónde están.

Negó tener alguna responsabilidad sobre lo ocurrido, ya que en noviembre de 2019, cuando desaparecieron los libros, ella estaba separada del cargo por una investigación relacionada con una agresión a una docente. Dijo que del caso podría dar noticias el Ministerio de Educación (Meduca) o la Dirección de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas. A ambas entidades este diario pidió información, a través de sus equipos de prensa, pero no dieron una respuesta.

La información se conoce ahora gracias a que la docente e investigadora, Ileana Gólcher, preparaba un ensayo sobre la educación en Panamá y acudió a la biblioteca del IN. Se llevó la sorpresa de que “el acervo documental había desaparecido”.

Por ello, el pasado 14 de marzo, y basada en el artículo 41 de la Constitución -sobre el derecho de petición- solicitó al director de Bienes Patrimoniales, Aníbal Stanziola, una explicación. De esa nota envió copia, entre otros, a Maruja Gorday de Villalobos, titular del Meduca. Pero a pesar de que ya pasaron 30 días calendario de aquella gestión (que tienen los funcionarios para dar una respuesta, según Ley 6 de 2002 o ley de transparencia), nadie precisa dónde están los libros. Eso, dice, da pie a preguntarse si es que los botaron, lo cual -dice- no solo “sería un crimen contra nuestra identidad”, sino que contradice la propaganda oficial de que la educación es la “estrella” del actual gobierno.

Se trata de documentos con un valor histórico, agrega, que incluye colecciones donadas por embajadores, exdirectores al llamado “Nido de águilas”.

Hay que recordar que, en 1971, el propio IN fue declarado “patrimonio cultural de la nación”.

Agrega Gólcher que si los libros estaban deteriorados o tenían polilla bien se pudieron digitalizar, como hace la Biblioteca Nacional.

“Afortunadamente, se tenía un inventario y de ahí es que sale el número de cerca de 10 mil”, concluye.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 135 cardenales se preparan para elegir al nuevo Papa; esta es la lista Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más