Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El fentanilo, la ‘droga zombi’

El hurto del fentanilo compromete a la farmacia de la CSS, incluso podría afectar el funcionamiento de la farmacia del centro hospitalario. Esta droga es adictiva por su potencia.

El fentanilo, la ‘droga zombi’
La droga se encuentra en varias modalidades. Archivo

El uso indebido del fentanilo está llevando a la tumba a los adictos de Estados Unidos. Es la droga que deja a la persona como zombis.

Este potente opioide sintético (hecho en un laboratorio) está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar el dolor intenso relacionado con la cirugía o condiciones de dolor complejas como el cáncer terminal.

Cuando este fármaco es recetado por un médico, se puede administrar de forma inyectable, con un parche que se coloca en la piel o en forma de pastilla que se disuelve en la boca, como si fueran pastillas para la tos, indica el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas.

Mientras que el fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia con las sobredosis recientes, se fabrica en laboratorios. Este fentanilo sintético se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas, sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales, en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados.

Lo más grave es que apenas dos miligramos de fentanilo son suficientes para matar a una persona. Esa dosis letal, en su versión polvorienta, cabe en la punta de un lápiz.

Cuando se produce una sobredosis de fentanilo, la respiración se puede hacer muy lenta o detenerse por completo. Esto puede reducir la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que se conoce como hipoxia. La hipoxia puede llevar a un estado de coma y causar daños permanentes en el cerebro; también puede causar la muerte.

Durante décadas permaneció en segundo plano, a la sombra de otras drogas más apetecidas en el catálogo de los narcos, como el crack, la cocaína y la marihuana.

Farmacia de la CSS comprometida

La desaparición de al menos entre 10 mil y 19 mil dosis de la potente droga de fentanilo ha puesto en debate el escaso control que hay de los medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS).

La decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá (UP), Rosa Buitrago, señaló que el hurto del fentanilo compromete a la farmacia de la CSS, incluso podría afectar el funcionamiento de la farmacia del centro hospitalario.

Buitrago detalló que este medicamento debe llevar un control riguroso, ya que cada tres meses el regente de la farmacia debe entregar un informe a la dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud, el cual debe ser enviado junto al resto de los informes a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

Además, explicó que el fentanilo, un opioide sintético de uso controlado para diversos tratamientos —entre ellos para aliviar dolores extremos—, pasa por un estricto proceso de adquisición y utilización. En el caso de encontrarse irregularidades, la farmacia involucrada queda inhibida de emplear dicho fármaco.

Sostuvo que mientras no se resuelva esa situación, la farmacia del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid no solo no podrá adquirir el fentanilo, sino que ni siquiera podrá utilizar el que ya tiene almacenado, lo que representaría una afectación directa para entes con enfermedades crónicas o aquellos que requieren someterse a cirugías complejas, como las de corazón abierto.

La Facultad de Farmacia de la UP mediante un comunicado que lleva la firma de la decana Buitrago, solicita que se cumplan con los controles de seguridad para que se propicie un uso seguro y racional de las sustancias controladas para evitar que sean empleadas como tales, en mezclas o como insumos con otras sustancias para uso ilícito.

Los académicos de la facultad también piden que se cumpla el debido proceso durante las investigaciones con la finalidad de identificar los responsables, garantizando la certeza de castigo de los involucrados y que se identifiquen las causales que originaron esta situación y que el mismo sirva para reforzar los procedimientos internos en las instalaciones sanitarias.

Por su parte, la dirección nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) informó ayer domingo que los medicamentos controlados como el fentanilo solo deben ser prescritos, dispensados y administrados por personal de salud idóneo y cumpliendo todas las regulaciones y normativas concernientes al uso y manejo de sustancias controladas.

El Minsa reiteró que se mantendrá en su rol de fiscalizador de velar por la calidad de seguridad y eficacia de los medicamentos que utiliza la población panameña.

De ser necesario, pondrá las sanciones que correspondan, esto sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan ser establecidas y aplicadas por las autoridades competentes y mediante los procedimientos normativos que rijan cada ámbito.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más
  • 09:55 Los momentos del pontificado de Francisco Leer más
  • 09:45 Los pasos de la liturgia que sigue a la muerte de Francisco  Leer más
  • 09:40 Estupor y pesar entre fieles y turistas en el Vaticano tras la muerte del papa Leer más
  • 08:23 Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo blindado para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 02:44 Suben a 79 los casos de fiebre amarilla en Colombia; 36 personas han fallecido Leer más
  • 21:41 Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’ Leer más
  • 17:03 Controversia por el tercer carril en Chame y San Carlos: comunidades exigen solución definitiva Leer más
  • 16:27 Más de 276 mil personas han visitado los templos, así se vivió la Semana Santa en Panamá Leer más