Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El Hospital de Cancerología ni siquiera tenía presupuesto para el año 2025

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, señaló que el hospital no solo carecía de un presupuesto asignado para las operaciones en 2025, lo que complicaba aún más la atención de los pacientes, sino que también enfrentaba una grave escasez de oncólogos.

La integración del Instituto Oncológico Nacional (ION) con el Hospital de Cancerología Dr. Adán Ríos de la Caja de Seguro Social (CSS), en la Ciudad de la Salud, ha sido una respuesta a una serie de desafíos en el sistema de salud de Panamá, donde la falta de recursos y la necesidad de evitar los altos costos de construcción de nuevas infraestructuras se han convertido en factores clave.

+info

ION restablece acelerador lineal tras falla técnica y retoma atención a pacientesServicios de radioterapia del ION se integrarán al Hospital de Cancerología en 2025Oncología en Panamá: ¿cómo gestionar el ION y el Hospital de Cancerología sin duplicar recursos?Cortizo tampoco cumple promesa de construir el nuevo IONEl naufragio del Oncológico

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, destacó que la estructura del Hospital de Cancerología fue entregada sin una planificación adecuada ni el respaldo necesario del ION. “Esta estructura se entregó, pero el personal del ION no sabía exactamente qué estaban haciendo allí. Ante esta situación, tuvimos que hacer un alto y reevaluar”, comentó Boyd.

El Hospital de Cancerología, cuyo objetivo principal es el tratamiento de enfermedades oncológicas, se encontraba en una situación crítica. No solo carecía de un presupuesto asignado para las operaciones en 2025, lo que dificultaba aún más la atención de los pacientes, sino que también enfrentaba una grave escasez de oncólogos capacitados para realizar las intervenciones necesarias. “No tenía ni los recursos ni los profesionales para operar, lo que hacía insostenible el hospital tal como estaba planteado”, agregó Boyd.

Esta realidad obligó al Ministerio de Salud (Minsa) a tomar decisiones urgentes para garantizar una atención oncológica de calidad, reconsiderando la estrategia del hospital y buscando soluciones a los problemas de infraestructura y recursos humanos.

Como parte de este proceso de reestructuración, el Minsa y la CSS han comenzado a trabajar de manera más integrada, con el fin de mejorar los servicios ofrecidos a los pacientes oncológicos. Uno de los pasos más importantes es asegurar la formación y la contratación de oncólogos capacitados para cubrir la creciente demanda.

El Hospital de Cancerología ni siquiera tenía presupuesto para el año 2025
El Hospital de Cancerología contará con aproximadamente 200 camas, aunque la capacidad total de la Ciudad de la Salud puede llegar hasta 300 o más camas, gracias a los otros servicios disponibles. Archivo

Además, se espera poder construir nuevas instalaciones, como un área especializada para laboratorios y un espacio dedicado a la quimioterapia justo al lado del hospital. Estas mejoras permitirán no solo optimizar los procesos de diagnóstico, sino también garantizar un tratamiento más efectivo y rápido para los pacientes, mencionó Boyd Galindo en la Comisión de Presupuesto cuando acudió la semana pasada a solicitar un traslado de partida.

Revisión de equipos, en marcha

En cuanto a la infraestructura, el Minsa también informó que las pruebas y mediciones de los equipos de radiología del Hospital de Cancerología comenzaron el 14 de noviembre, con el objetivo de garantizar la seguridad de los pacientes que recibirán tratamiento.

Este proceso de pruebas, que se realiza diariamente de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., es fundamental para obtener la licencia de salud radiológica, la cual certifica que los equipos de radioterapia son seguros para su uso. Estas pruebas se extenderán hasta el 21 de enero de 2025, según la planificación establecida.

El Hospital de Cancerología ni siquiera tenía presupuesto para el año 2025
Este hospital estará equipado con tecnología de vanguardia: tres aceleradores lineales con tomografía axial computarizada y uno con resonancia magnética. Alexander Arosemena

El memorando de entendimiento firmado entre el Minsa, representado por Boyd Galindo, y la CSS, dirigida por Dino Mon, autoriza al ION a iniciar el proceso de uso de los aceleradores lineales del Hospital de Cancerología.

El Minsa también detalló que, según la ruta establecida, el traslado de los servicios de radioterapia del ION al Hospital de Cancerología está previsto para el primer trimestre de 2025. Este traslado forma parte de un proceso más amplio de habilitación y modernización de los servicios oncológicos en Panamá, el cual incluye la interconexión de los expedientes electrónicos y las adecuaciones necesarias para la habilitación de otras áreas del hospital.

Julio Sandoval, asesor del Minsa, explicó que actualmente se están llevando a cabo los trámites de certificación de los equipos necesarios para poner en funcionamiento el nuevo centro especializado en radioterapia.

El traslado y las mejoras continuas en los equipos y la infraestructura del Hospital de Cancerología son pasos fundamentales para asegurar que los pacientes oncológicos en Panamá reciban el tratamiento adecuado en tiempos oportunos, acotó.

Primera inspección

El 4 de octubre pasado, el director general del ION, Julio Santamaría, acompañado por el ministro de Salud, Boyd Galindo, y junto con personal médico y pacientes, visitó las instalaciones del Hospital de Cancerología para inspeccionar los equipos médicos que se utilizarán para el servicio de radioterapia.

Entre estos se encuentran los aceleradores lineales y los equipos Versa, que combinan aceleradores lineales con tomografía incorporada. Además, se revisaron las áreas de braquiterapia y el simulador de rayos, que incluye una resonancia magnética.

El Hospital de Cancerología ni siquiera tenía presupuesto para el año 2025
Las autoridades de la CSS, el Minsa y el Oncológico realizaron una visita a las instalaciones del Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud. Cortesía

Este Hospital de Cancerología fue inaugurado en la Ciudad de la Salud el jueves 27 de junio de 2024, en presencia del expresidente de la República Laurentino Cortizo, el exdirector general de la Caja de Seguro Social Enrique Lau Cortés, entre otras autoridades de la pasada administración.

El Hospital de Cancerología ni siquiera tenía presupuesto para el año 2025
El Hospital de Cancerología, ubicado en la Ciudad de la Salud, fue inaugurado oficialmente el 27 de junio de 2024. Cortesía

Mientras se avanza en la integración de los servicios, los familiares de pacientes con cáncer comparten que, en ocasiones, ni siquiera hay espacio suficiente para colocar las sillas plegables o los pequeños banquillos que traen de sus casas. Los pasillos del hospital se han convertido en improvisadas salas de espera, y los consultorios operan en espacios reducidos, lo que dificulta aún más la atención. Además, las largas filas para conseguir citas parecen no tener fin.

Otro problema frecuente para quienes asisten al Instituto Oncológico Nacional es la escasez de estacionamientos. Esto provoca que muchos pacientes y familiares reciban multas por estacionarse en lugares no autorizados mientras esperan o salen de la consulta médica.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más